Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El 32 porciento de los empleados teletrabajará a finales de 2021 en todo el mundo

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
computerworld

En 2019, el 19% de los empleados de todo el planeta teletrabajaba. A finales de este año 2021 lo hará el 32%. Así lo vaticina la firma de análisis Gartner, que afirma que este auge del trabajo en remoto provocará que las ventas de PC y tabletas superen los 500 millones de unidades por primera vez en la historia.

Obviamente no todos los empleos pueden realizarse en el formato de teletrabajo. Quienes más usarán esta modalidad serán los llamados “trabajadores del conocimiento”, es decir, aquellos que se dedican a ocupaciones intensivas en conocimiento, como es el caso de los escritores, los contables o los ingenieros. A finales de este año, el 51% de estos perfiles trabajarán a distancia, según la firma de análisis. El incremento es notable, si tenemos en cuenta que en 2019 el porcentaje era de un 27%.

En todo caso, como indica Ranjit Atwal, director de investigación senior de Gartner, el futuro del mundo laboral pasa por una “fuerza de trabajo híbrida”, “ya que tanto el trabajo remoto como el presencial forman parte de la misma solución para optimizar las necesidades de mano de obra de los empleadores”.

Cada país abraza el teletrabajo de forma distinta

El trabajo a distancia varía considerablemente en todo el mundo en función de la adopción que exista en cada país de las tecnologías de la información, de la cultura que se tenga y de la combinación de sectores que haya. 

El teletrabajo cambiará la firma de comprar y usar tecnología

Esta tendencia del trabajo en remoto también hará que, hasta 2024, las organizaciones se vean obligadas a adelantar los planes de transformación digital en al menos cinco años; unas estrategias que, además, tendrán que “adaptar a un mundo posterior a la COVID-19 que implica una adopción mayor y de forma permanente del trabajo a distancia y de los puntos de contacto digitales”, según Atwal.
Este escenario requerirá que las empresas y entidades públicas realicen una inversión continuada en tecnologías que faciliten el trabajo a distancia y en otras relacionadas con la hiperautomatización, la inteligencia artificial y la colaboración.

Este auge de la fuerza de trabajo híbrida hará que siga aumentando la demanda de PC y tabletas. De hecho, este año las ventas de estos equipos superarán los 500 millones de unidades por primera vez en la historia. También crecerán otras partidas, como el gasto mundial de los usuarios finales en servicios de nube pública que se incrementará por encima del 23% este año, ya que los CIO siguen dando prioridad a las aplicaciones suministradas en este tipo de entornos. Por su parte, el mercado mundial de software social y de colaboración aumentará más del 17% este ejercicio.

En lo que respecta a la red, para 2024, según la firma de análisis, al menos el 40% de todo el uso de acceso remoto será servido predominantemente por el acceso a la red de confianza cero (ZTNA), frente a menos del 5% a finales de 2020. Aunque la mayoría de estas organizaciones no retirarán por completo todos sus servicios VPN orientados al cliente, ZTNA se convertirá en la principal tecnología de sustitución.

Disponible en:
https://www.computerworld.es/tendencias/el-32-de-los-empleados-teletraba...

Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...
Cuba interviene en el Grupo de trabajo de la ONU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Miguel Gutiérrez Rodríguez, en el Grupo de trabajo de la ONU planteó que las Tecnologías de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA