Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

E-commerce, data mining en Latinoamérica: la palabra de Jon LeBlanc

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ITConnect

Jon LeBlanc de PayPal expuso sus opiniones con respecto al incremento global del e-commerce y el data mining. Además, habló sobre el potencial de crecimiento económico de Latinoamérica como región innovadora.

Para Jonathan LeBlanc el Global Head of Developer Evangelism de PayPal, el e-commerce llegó para solucionar los problemas que los sistemas actuales nunca supieron resolver, y que, por lo tanto, siguen inconclusos. Así lo afirma este ejecutivo de PayPal, al asegurar que “los sistemas financieros y de bancos tradicionales no están trabajando para una gran porción de la población”. Esta aserción se torna más seria al prestar atención a las cifras que presenta: “Hoy la mitad del mundo está fuera del circuito bancario, no tienen cuentas bancarias; entonces obviamente las prestaciones actuales no están funcionando para ellos”, sentencia LeBlanc.

En este contexto toma protagonismo el propio PayPal como actor innovador e impulsor del e-commerce, al formar parte del grupo que lidera esta evolución tecnológica. Detalla LeBlanc: “Hay una enorme cantidad de innovación en la compañía que puede no verse externamente. Muchos no ven la increíble innovación de hardware que se está llevando a cabo en kioscos, o la cantidad de trabajo que estamos haciendo con tecnología de Bluetooth inteligente”. La firma se encuentra en varias alianzas interempresariales que lideran en tecnologías de identificación y seguridad, en las que muchos proveedores de sistemas biométricos prestan antención a lo que sucede.

Uno de los principales mecanismos utilizados para incrementar la eficacia del e-commerce es el big data, que le merece a LeBlanc una opinión un tanto ajustada. “Cuando estás usando los datos de la gente y estás tratando de hacer algo con eso, tiene que haber un código de ética y moral que vaya de la mano”, juzga el directivo. Es que para el jefe global de desarrollo de defensa de PayPal no está bien que se utilicen estos datos para favorecer el negocio propio. Lo define como que no está bien utilizar la información de la gente “detrás de escenas”. Sin embargo, aclara: “Pero si estás buscando mejorar la seguridad y la experiencia de tu usuario, y lo hacés de un modo seguro, ahí es cuando el big data puede tener valor real”.

El data mining tiene un rol decisivo en la evolución del e-commerce. La contrapartida de este mecanismo es lo incontrolable que se puede tornar el inmenso flujo de información que puede arrojar el sistema. Lo importante, según Jonathan LeBlanc, es saber reconocer qué información es valiosa y qué información debe ser desechada, para no malgastar los recursos. “Saber cómo manejar el big data es tan importante como el hecho de consumirlo”, resume. Y lo explica con un ejemplo de la propia empresa: “Si un usuario tiene un determinado uso sobre su cuenta, y gasta 30 dólares acá, luego 20 dólares allá para comprar algo; y de repente surge un gasto por 100.000 dólares, nuestro sistema de control de riesgos marcará esa cuenta como un caso potencial de fraude o de lavado de dinero, y lo revisaremos manualmente”. De esta manera, el big data puede convertirse en una capa extra de seguridad y brindarle a los usuarios una mejor experiencia.

En lo que a América Latina respecta, LeBlanc se muestra muy positivo. Países como Brasil, México, Argentina, Chile o Colombia son las mayores áreas de potencial de crecimiento económico, según el experto. “Lo que vas a ver en los próximos 10 años es un crecimiento masivo surgiendo de acá hacia economías globales, más que enfocándose solamente a sus propios países. Y eso impulsará a muchos de estos países en toda la región”, pronostica. “Ya se pueden ver muchas compañías o ideas viniendo de esta parte del mundo. Hay mucho talento”, sostiene Jonathan LeBlanc para concluir.

 

Disponible en:

http://itclat.com/2015/02/14/e-commerce-0824/

 Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene publicado en su sitio web http://www.itu.int la lista de los proyectos candidatos a los premios 2019 de la...
Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...