Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Discurso Presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y Miembro del Comité Científico de la Convención Internacional Informática 2026 Dirección de Comunicación Institucional

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional

Discurso de la DrC. Aylin Febles Estrada, Presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y Miembro del Comité Científico de la Convención Internacional Informática 2026 en el Lanzamiento de la XX Edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2026 el 17 de abril de 2025:

Estimados colegas, distinguidos invitados:

Es un honor y un privilegio estar hoy con ustedes para dar inicio al camino hacia la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026. Dos décadas de historia nos respaldan, pero hoy no solo celebramos un legado sino seguimos el camino con la misma visión y compromiso que lo han caracterizado desde sus inicios.

Hoy iniciamos el camino hacia un evento que no solo será un espacio de intercambio científico y académico, sino también un punto de encuentro para soluciones tecnológicas que impacten positivamente en nuestra sociedad. Esta edición no será un evento más.

Vivimos un momento único, Inmersos en un mundo que avanza a velocidad exponencial, la tecnología ya no es una herramienta: es el alma del progreso.

La Política de Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana y la Estrategia de Inteligencia Artificial serán las brújulas de esta convención que se rediseña para ser el motor impùlsor de la Cuba digital. Los ejes estratégicos que guiarán nuestro programa científico —desde gobierno digital hasta inteligencia artificial— no son solo temas: son mandatos de innovación que definirán nuestra soberanía tecnológica.

El programa científico será organizado en 11 eventos sobre los temas siguientes:

telecomunicaciones,
gobierno digital,
economía digital,
educación y cultura digital,
contenidos digitales,
innovación digital,
inteligencia artificial y robótica,
industria de software,
geomática,
ciencias computacionales,
ciberseguridad.

Se podrá participar de forma presencial y virtual en todas las sesiones.

Pero no queremos solo presentar avances: buscamos co-crear. Por eso hoy hacemos un llamado a expertos, emprendedores, investigadores, estudiantes y visionarios: necesitamos sus voces, sus proyectos y su pasión para
construir esta convención.

Estamos seguros de que juntos lograremos que Informática 2026 sea no solo un evento memorable, sino también un catalizador de cambios positivos para nuestra nación y el mundo utilizando las tecnologías digitales para el
desarrollo, la equidad y la prosperidad de todos.

#Informática2026

#CubaPorLaTransformaciónDigital

Fuente: 
Tomado de Telepinar
Sobre los reglamentos para las Redes Privadas de Datos y el empleo de los Sistemas Inalámbricos de Alta Velocidad en las bandas de frecuencias de...
ETECSA: Nuevas ofertas para el servicio hospedaje de sitios web a personas naturales
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa, ofrece desde este lunes, nuevas ofertas para el servicio Hospedaje de sitios web a personas naturales. Para la...
Equipos para redes privadas de datos, dentro del marco legal
Fuente: 
Tomado de Haciendo Radio
La Gaceta Oficial No. 39 aprobó las Resoluciones 98 y 99 del Ministerio de Comunicaciones, relacionadas con las redes privadas de datos, ambas entrarán en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA