Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Detectar problemas en la piel incluso cáncerusando la cámara del móvil: eso busca Google con uno de sus últimos proyectos

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
xataka

En un año aún azotado por la pandemia y con la monitorización de la salud como algo cada vez más inherente en nuestros dispositivos de consumo, Google ha reservado un anuncio de la Google I/O 2021 para hablar de un estudio en el que la idea es que el móvil nos ayude a detectar problemas dérmicos. Un proyecto de investigación que está llevando a cabo el departamento de Google Health con Northwstern Medicine.

Se trata de una herramienta basada en el uso de la inteligencia artificial de manera que pueda detectar problemas en la piel, pelo y uñas. Se basan en el uso de parte de las mismas tecnologías que se usan actualmente para detectar patologías como el cáncer de pulmón en una tomografía computerizada (CT), pero aplicadas a la cámara de un móvil.

Tres fotos para tener información útil de un posible problema

En el vídeo de presentación se ha mostrado como en el estudio se ha usado AI para repasar las CT y otros diagnósticos por imagen para entrenarla y que detectase cualquier problema. De este modo, el software podía revisar antes que los médicos las imágenes, notificando posibles incidencias y pudiendo revisar el caso y avisar al paciente (de tener que hacerlo) de manera más rápida.

Esto es lo que están intentando acercar al usuario medio, llevándolo al móvil. Google lo describe por ahora como su herramienta de asistencia dermatológica por AI, y según lo mostrado funciona como si escaneásemos un QR o usásemos Google Lens con algún contenido, pero fotografiando lo que nos haga sospechar de nuestra piel.

La idea es que, una vez enviadas las tres fotos, la consulta se resuelva en pocos segundos, tras realizar una pequeña anamnesis o cuestionario. Serán preguntas sobre el órgano en cuestión, por ejemplo el tipo de piel o si se han tenido más síntomas.

La herramienta analiza la información proporcionada y la coteja con una base de datos de 288 problemas de salud para dar una lista de posibilidades. Para cada una de ellas, el software mostrará información proveniente de profesionales (dermatólogos en este caso) y una lista de preguntas frecuentes resueltas.

Eso sí, enfatizan que no se trata de una herramienta de diagnóstico ni de sustituir la revisión de un médico. Google explica que lo que pretenden es que este tipo de consultas (según ellos, realizadas con frecuencia) tengan una respuesta más precisa y que ayuden a dar el siguiente paso, sea o no la visita a un profesional de la medicina.

La herramienta de asistencia dermatológica es el fruto de un trabajo de tres años, detallan, con varios estudios favorables ya publicados. Procuran que se contemplen todos los tipos y tonos de piel, de manera que han "entrenado" su tecnología con unas 65.000 imágenes y datos de casos de problemas de piel, así como millones de imágenes provenientes de consultas de este tipo y de piel sana.
En este caso, dado que se trata de una herramienta que tiene que ver con la salud, su lanzamiento depende de la legislación al respecto que tenga cada país en este sentido. Google apunta que el dispositivo se ha calificado como dispositivo médico de clase I dentro del marcado CE para equipos médicos y que aún no ha pasado las revisiones de la FDA, por lo que no está disponible en Estados Unidos por ahora.

Habiendo superado esta validación, Google espera que esta herramienta llegue a más usuarios en los próximos meses y facilita un formulario para que nos podamos registrar si nos interesa probar esta herramienta en cuanto esté disponible en nuestro país (de estarlo). Habrá que ver si esto logra ser de ayuda en el diagnóstico anticipado de problemas tan serios como las neoplasias. Desde luego, el potencial de la inteligencia artificial en este sentido [es prometedor desde hace años] y la idea de que sea una ayuda para la detección precoz (no una sustitución de los médicos ni mucho menos)

Disponible en:
https://www.xataka.com/otros/detectar-problemas-piel-incluso-cancer-usan...

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El Ministerio de Comunicaciones extiende felicitaciones al Ministerio del Interior en su Aniversario 60 de creación. En su cuenta oficial en Twitter la Ministra de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
El Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema "Reimagina, recrea, restaura". Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener...
Fuente: 
Tomado del sitio web del Parlamento Cubano
Hemos conocido con indignación que un reducido grupo de eurodiputados que responden a la agenda de Washington, han logrado incluir en la próxima Asamblea Plenaria...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA