Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Desarrolla Cuba varios proyectos con uso de tecnología blockchain

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de PL

Cuba desarrolla varios proyectos con el uso de la tecnología blockchain en pos de la automatización y optimación de algunos de sus procesos, se divulgó en la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022.

De acuerdo con las declaraciones de Alexis Masó, ingeniero informático y arquitecto principal del grupo blockchain del Instituto de Criptografía, uno de ellos es el que se implementa con la empresa Tecnomática para establecer la trazabilidad del combustible empleado por la aviación.

Desde el 2019 se trabaja en este propósito, y ya comienza a usarse la herramienta digital, gracias a lo cual se puede sustituir la documentación física, dijo.

Igualmente, añadió, con la entidad Tecnologías de la Información perteneciente al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), se labora en la creación de un sistema descentralizado.

El objetivo de este será la identificación de propietarios de medicamentos y la gestión de la información relacionada a su posesión y trasferencia, con la ventaja de que será capaz de aglutinar a todos los actores involucrados en dicho mecanismo.

Lo que proponemos, dijo, es toketizar todos los fármacos que se comercializan y producen en el país, o sea, convertirlos por medio de la criptografía en un objeto que simula a otro tangible, tras lo cual será identificable cada blíster de productos específicos.

Otros planes, según mencionó, estriban en crear una plataforma de comercialización de la deuda pública con el Banco Central de Cuba, y en un sistema descentralizado para el registro de titulaciones con el Ministerio de Educación Superior.

También aspiran a concretar un monedero virtual de conjunto con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa y la pasarela para pagos digitales Enzona, y en un sistema descentralizado para la automatización de los procesos gubernamentales.

La tecnología blockchain, tradicionalmente asociada a la generación de criptomonedas, es una base de datos de acceso público, que usa la criptografía y un sistema descentralizado de miles de computadoras para almacenar información no quebrantable, refirió Masó.

A juicio del entendido, sus aplicaciones en el escenario cubano son infinitas pues además de optimizar las técnicas empleadas actualmente y dotarlas de una mayor seguridad, permite un mejor empleo de los recursos humanos.

Informática 2022 culminó en esta capital tras cinco jornadas de trabajo en la que se dieron cita expertos de más de 14 países en sectores asociados a la inteligencia artificial, la robótica y la ciberseguridad.

Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTi 2019
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El 27 de septiembre de 2019, finalizó la cuarta edición del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTí 2019 con la...
Cuba UIT
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Ginebra, 27 de septiembre de 2019. Sostiene encuentro Isabel Greenup Lozada, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Comunicaciones de Cuba con el Sr. Houlin...
Clausura el Tercer Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 26 de septiembre finalizó el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), en Ginebra, con el discurso de clausura por parte del...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA