Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Díaz-Canel en la Asamblea General de las Naciones Unidas: Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Segundo Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrado durante el Debate General del 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde el Palacio de la Revolución,  el 20 de septiembre de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

 

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)

 

Señor Secretario General;

Señor Presidente:

Hace seis años, convocados por Naciones Unidas, prácticamente todos los líderes del mundo nos comprometimos a “no dejar a nadie atrás”, en el común propósito de cumplir para el 2030 con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La verdad sea dicha: millones de seres humanos siguen quedando atrás.  Para una mayoría de naciones, los Objetivos no parecen alcanzables en menos de una década.

Un orden internacional injusto y antidemocrático es la causa de las desigualdades y la exclusión que hoy enfrentan las grandes mayorías en un escenario agravado por los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19. Mientras prevalezca ese orden mundial, las metas más nobles seguirán siendo una quimera.

Lo afirmo con conocimiento de causa, desde Cuba, que asumió los 17 compromisos, seria y responsablemente, pero también consciente de los grandes desafíos que nos impone la condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo, y el impacto del férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Como hemos denunciado tantas veces ante la Asamblea General, esa política de bloqueo, recrudecida de modo deliberado y oportunista en el contexto de la pandemia, constituye el principal freno a los esfuerzos del país por avanzar en su desarrollo económico y social y en la implementación de la Agenda 2030.

Son enormes las dificultades, pero lo es también nuestra voluntad de construir una Nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible; por eso, reiteramos aquí nuestro compromiso con la Agenda 2030, tal como puede confirmarse en la apreciable coherencia entre los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El pasado 13 de julio, Cuba presentó su Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Como puede apreciarse en ese documento, nuestras prioridades se centran en impulsar el desarrollo integral y pleno de los seres humanos, lograr un desarrollo económico con equidad y mayores niveles y calidad de vida de la población.

Continuaremos avanzando Con Paso 2030 por el camino del desarrollo sostenible, fortaleciendo la planificación y la coordinación a los diferentes niveles de gobierno, promoviendo la innovación, la investigación científica y la construcción de alianzas entre los diversos actores de la sociedad, como herramientas imprescindibles para la recuperación y el progreso.

Cuba también continuará compartiendo sus experiencias con otras naciones mediante la Cooperación Sur-Sur, y apostando por un multilateralismo renovado y fortalecido, por la cooperación solidaria y la búsqueda de soluciones globales a los problemas comunes.

Los revolucionarios somos optimistas incorregibles y, en el peor de los escenarios, buscamos y encontramos salidas porque creemos en el ser humano y creemos en el futuro.

Construir el mundo que soñamos es una tarea descomunal, pero posible, si renunciamos al egoísmo y trabajamos en conjunto por transformar el injusto orden internacional actual, en uno más justo, democrático y equitativo, en el que, por fin, ¡nadie quede atrás!

Muchas gracias.

https://cutt.ly/YEgafrF

Avanza en Cuba integración de redes privadas y Joven Club de Computación
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas...
Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA