Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Díaz-Canel clausura el Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial

Versión para impresiónPDF version
clausura en Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial
Fuente: 
Tomado de Cubadebate

El Presidente de los Consejos de Estado y de ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez clausuró hoy el segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, con sede en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), en La Habana.

En su intervención, el Díaz-Canel reconoció la importancia estratégica de este tipo de Taller, en el que participan los principales actores de la informatización de la sociedad. Dijo que este tipo de evento seguirá realizándose para chequear con sistematicidad la marcha de este proceso, porque promueve integración e integralidad; y por lo que representa para el desarrollo económico y social del país.

Insistió en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web que sean interesantes, que brinden servicios y permitan la gestión del conocimiento, con contenidos atractivos y educativos.

Llamó a consolidar la primera etapa del gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales; y a avanzar hacia la segunda etapa, en interés de lograr mayor interacción con los ciudadanos y de fortalecer cada vez más la gestión de la administración pública.

Reiteró que la informatización de la sociedad tiene que ser un pilar en el trabajo y en la conducta de los cuadros y dirigentes a todos los niveles, sobre todo, quienes deben tener claridad de la necesidad de apoyar y estimular a los jóvenes que saben y quieren aportar con sus ideas y proyectos a la informatización de la sociedad y al desarrollo económico del país.

El Presidente insistió en la necesidad de acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización, como una triada que nos permita enfrentar y buscar soluciones a los problemas y que nos posibilite rendir cuenta a la población de nuestra gestión de gobierno, como una manera directa de vincularnos y de interactuar con los ciudadanos.

Explicó que en la medida en que la población cubana envejece, estamos obligados a informatizar y automatizar los procesos, para mejorar la calidad de vida del pueblo, por lo cual hay que seguir desarrollando nuestras infraestructuras, sin desconocer las limitaciones financieras del país y del bloqueo.

Dijo, además, que hay que seguir estudiando cómo bajar más las tarifas para lograr mayor acceso de la población a Internet.

Señaló la necesidad de articular nuestros contenidos en las redes sociales, para defender las ideas y las conquistas de la Revolución, como hicimos durante el regreso de los médicos cubanos de Brasil; y en las victorias alcanzadas con nuestras campañas #60YMás y #YoVotoSí, frente a las campañas contrarrevolucionarias que intentaron imponernos nuestros enemigos.

El Presidente cubano insistió en la necesidad de desarrollar una cultura tecnológica responsable en las redes sociales, defender la Revolución sin ofender, sin inmiscuirnos en la privacidad de la gente y hacer nada deshonesto, como si hacen nuestros enemigos.

Llamó a trabajar para impulsar en las empresas la industria 4.0 a fin de lograr mayor optimización y eficacia en la producción y la gestión empresarial.

Insistió en que debemos seguir impulsando y ampliando el comercio electrónico, para acercar los servicios y facilitar cada vez más los trámites a la población, para ello tenemos, dijo, que registrar, promover y generalizar los proyectos y propuestas que existen en el país.

“Sobre esos temas, los vicepresidentes, algunos ministros y yo, hemos estado hablando en estos días de recorrido por Sancti Spíritus y Cienfuegos, con los jóvenes de las Universidades, para explicarles lo que está haciendo el Gobierno y convocarlos para que apoyen con sus ideas y talento al desarrollo local, al desarrollo territorial y, en general, al desarrollo económico y social del país”, expresó.

Finalmente, el presidente cubano señaló que en el proceso de informatización de la sociedad vamos por más y que el 24 de Febrero los revolucionarios cubanos estaremos dando el Sí por la nueva Constitución.

Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Pedro Ernesto Pérez, conocido como “Doom”, tiene una red privada de más de tres mil usuarios en La Habana. La comunidad digital que él gestiona,...
Fuente: 
Tomado de Telepinar
Sobre los reglamentos para las Redes Privadas de Datos y el empleo de los Sistemas Inalámbricos de Alta Velocidad en las bandas de frecuencias de...
ETECSA: Nuevas ofertas para el servicio hospedaje de sitios web a personas naturales
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa, ofrece desde este lunes, nuevas ofertas para el servicio Hospedaje de sitios web a personas naturales. Para la...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA