Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Día Internacional de los Museos. Felicitaciones al colectivo del Museo de las Telecomunicaciones y del Museo Postal Cubano

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

El Día Internacional de los Museos se estableció oficialmente en 1977, tras la adopción de una resolución durante la Asamblea General del ICOM  (International Council of Museums. organización internacional de museos y profesionales de los museos) en Moscú, Rusia.

El objetivo de la creación del Día Internacional de los Museos es transmitir el mensaje de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.

En el sistema de las Comunicaciones contamos con dos valiosos Museos: El Museo de las Telecomunicaciones que atesora la memoria de una interesante y extensa historia relativa a las comunicaciones telegráficas y telefónicas y el Museo Postal Cubano, José Luis Guerra Aguiar ubicado en la sede del Ministerio de Comunicaciones.

El Museo de las Telecomunicaciones, el cual brinda una vasta panorámica de esa vital rama del desarrollo de cualquier país pues atesora la memoria de una interesante y extensa historia relativa a las comunicaciones telegráficas y telefónicas, en la que, desde los primeros tiempos y por distintas razones, ocupó Cuba un lugar destacado.

Allí, un lugar especial merecen los primeros experimentos telefónicos efectuados, en 1849, en La Habana, por el italiano Antonio Meucci, a quien con toda justicia se le ha reconocido la invención del teléfono.

Entre las piezas más valiosas del Museo Postal, se encuentra el Libro de Cuentas del primer Administrador de Correos de la Isla, Don José Antonio de Armona y Murga, quien comenzó sus funciones el primero de marzo de 1765. Ese fue el cargo de mayor importancia creado en América en el ramo de correos.

Mención especial merece el Cohete Postal Cubano exponente del intento criollo, realizado el 15 de octubre de1939, en la capital, con el fin de agilizar las comunicaciones, aunque el experimento fracasó pues el artefacto explotó al ser lanzado, dio lugar a un sello de correos considerado el primero del orbe dedicado a la temática del Cosmos. El cohete primigenio puede ser apreciado por los visitantes y conocer detalles de su rica historia a través de las guías de la institución.

Balanzas antiguas; los sellos de correos que viajaron al espacio sideral junto al primer cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo Méndez, en 1980; estampillas cubanas desde la etapa colonial hasta nuestros días; dioramas y también piezas de todo el mundo y un excelente centro de documentación que se halla a disposición de especialistas y el público en general. En este último, los interesados pueden consultar libros, revistas y otros materiales y recibir la precisa asesoría de expertos en el tema.

Noticia con información tomada de los medios nacionales: periódico Trabajadores y Radio Rebelde

DEnuncia Cuba el Bloqueo de EEUU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Entre el 13 y el 17 de mayo transcurre en Ginebra, Suiza, la Vigésimo Segunda Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el...
Reunión preparatoria Ejercicio Meteoro en el Ministerio de Comunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom y GECC
Con la presencia de los principales cuadros y directivos del Ministerio de Comunicaciones y de las organizaciones empresariales y otras entidades de este sector, en...
Matutino especial dedicando al Día de las Madres
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 10 de mayo la sección sindical No.7 del Ministerio de Comunicaciones realizó un matutino especial dedicando al Día de las Madres. SER MADRE Es...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA