Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cuba presenta avances en tecnologías de la digitalización

Versión para impresiónPDF version
FELTi
Fuente: 
Tomado de CubaSí

La digitalización de las historias clínicas intrahospitalarias y la última versión del trasfermóvil serán presentadas en el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información

Novedades como la digitalización de las historias clínicas intrahospitalarias y la última versión del trasfermóvil serán presentadas desde este martes en la cuarta edición del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información, FELTi 2019.

El evento tiene como objetivos establecer y fortalecer redes de trabajo con líderes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, socializar y reconocer los éxito de las entidades participantes e insertar a las empresas de la industria informática cubana con potencial exportador en el mercado internacional.

También será una oportunidad para identificar oportunidades de negocios con vistas a invertir en la industria de las tecnologías de la información, en presencia de 250 científicos, técnicos y representantes gubernamentales y de organismos internacionales de Canadá, China, Colombia, Cuba, España, México y Venezuela.

Entre las novedades de esta edición sobresale la plataforma de gobierno electrónico, una nueva manera de acceder a los servicios gubernamentales.

También el proyecto de historia clínica digital intrahospitalaria, que se implementa en el capitalino Hospital Manuel Fajardo con la digitalización de esos documentos ya existentes para luego comenzar a su plena utilización a finales de año.

Otra iniciativa que se mostrará es la última versión de la plataforma para el comercio electrónico tranfermóvil, mediante la cual se pueden pagar los servicios de electricidad, gas y telefonía, enviar giros postales, realizar transferencias bancarias y recargas de líneas celulares.

La cita abrirá con una conferencia magistral sobre la implementación de la política aprobada para la creación de los Parques Científico-Tecnológicos y la relación de las universidades con el sector productivo, por parte de especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Al respecto, se presentarán los avances en proyecto de lo que será el Parque Científico Tecnológico de La Habana, previsto en la Universidad de Ciencias Informáticas.

En esta primera sesión también se hablará acerca del escenario de aplicaciones del blockchain (tecnología para el uso de la criptomoneda) previsto para la transformación digital en Cuba, asi como de BanCuba, una aplicación que permitirá disponer de información bancaria en los teléfonos móviles.

La presencia de representantes de la firma Huawei que disertarán sobre la red de quinta generación de telefonía celular (5G) es otro de los platos fuertes del evento.

Se sumarán asimismo los resultados de Cuba en la informatización de la sociedad en esferas como la salud pública, la educación y otros servicios a la ciudadanía, en línea con la política de fomentar el gobierno y el comercio electrónicos en el país.
 

Hablando de ciberseguridad. Parte III
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Omar Pérez Salomón
Fortalecer la ciberseguridad del país pasa necesariamente por ejecutar un programa de migración [1] hacia plataformas de código abierto. Sobre los pasos que se están...
Fuente: 
Tomado de la oficina territorial de control de Las Tunas
Abreviatura del inglés Personal Area Network, y cuya traducción al español significa Red de Área Personal, es básicamente una red integrada por todos los dispositivos...
 un encuentro con el secretario general y el vicesecretario general de la UIT
Fuente: 
Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
La directora de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Ministerio de Comunicaciones, sostuvo un encuentro con el secretario general y el vicesecretario general de la...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA