Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Crecen servicios móviles en Isla de la Juventud

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la ACN

La red de telefonía celular en Isla de la Juventud experimentó un crecimiento exponencial, a tenor de la política de informatización de la sociedad cubana, lo cual también es expresión de incremento de calidad de vida.

Según un informe oficial de la empresa de telecomunicaciones (Etecsa), el municipio especial -al cierre de 2020- creció en más de cinco mil usuarios y en consecuencia su densidad es ahora de 55 móviles por cada 100 habitantes, la mayoría con acceso a Internet a través de redes 2G, 3G y 4G.

Con dos nuevas radio bases esta ínsula alcanza el 95 por ciento de cobertura celular territorial, al tiempo que se prepararon condiciones para instalar otras ocho, a fin de asegurar la conexión por 3G y 4G, en esta ciudad cabecera, las localidades de Juan Delio Chacón, Playa Bibijagua, La Fe y el polo turístico Cayo Largo del Sur.

Además se concluye la inversión que garantiza las comunicaciones dentro de ese polo turístico y desde ese islote hacia la Isla de la Juventud y el resto del territorio nacional.

Asimismo, los 10 Consejo Populares con que cuenta el territorio disponen de áreas públicas de acceso internet a través de la tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos (WiFi).

Suscribe el texto que más de tres 900 viviendas están conectadas a Internet por medio de la red Nauta Hogar, existen 24 teléfonos fijos por cada 100 habitantes y la telefonía pública registra siete aparatos cada mil personas, lo cual ratifica a Isla de la Juventud, como territorio donde los asentamientos poblacionales sin excepción, disponen al menos de un servicio de telecomunicaciones.

Dieron respuesta a las proyecciones definidas para 2020, las inversiones que consolidan la infraestructura de las telecomunicaciones en la segunda ínsula cubana, al poner en funcionamiento gabinetes integrales en tres comunidades, una urbana y dos rurales, así como la planta exterior de cobre asociada.

En el plan de informatización territorial se conectan cerca de 100 nuevas instituciones y algunas de ellas por fibra óptica, entre cuyos programas destacan los relacionados con los ministerios de Educación, Educación Superior, Turismo y Comunicaciones, po citar algunos ya conectados en su totalidad.

Con vistas a mejorar la atención al cliente se ampliaron las capacidades en el taller de reparaciones, que ahora ocupa una nueva sede ubicada en calle 30 esquina a 35 y se inauguró el 30 de diciembre último un confortable y moderno Telepunto en el Bulevar de esta ciudad.

Esta realidad se corresponde con la visión del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, que reconoce a las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la conectividad como un sector estratégico de gran incidencia en la seguridad nacional y perspectiva de futuro del país.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Hoy a las 9:30 pm, por el Canal Caribe, en el programa Puntos Cardinales se estará dialogando sobre Ciudades Inteligentes, con los invitados: Diego Castilla...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, visitó la Feria de Desarrollo Local de La Habana que se tiene lugar en Expocuba del 11 al 16...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucinal
Este 11 de julio, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se realizó la presentación de la Tercera Edición del Coloquio...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA