Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Construyendo un futuro digital sostenible en Cuba desde Cibersociedad 2025

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Cubadebate

Gobernanza de la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, ciberseguridad, competencias digitales y soberanía tecnológica, ciberseguridad, industria 4.0 y las mipymes tecnológicas, entre muchos otros temas, forman parte del IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025 que inició este lunes en el Hotel Nacional de Cuba.

Organizado por la Unión de Informáticos de Cuba, en esta jornada inaugural su presidente, el Doctor en Ciencias Omar Correa Madrigal, destacó que la organización se encamina hacia su décimo aniversario con el orgullo de que sea en la jornada por el Centenario de Fidel.

“Como de los sueños se hacen realidades cuando se trabaja por ellos, Cibersociedad se ha convertido en una plataforma que ha moldeado el concepto y la forma de pensar en la Transformación Digital del país”, dijo.

    “Cibersociedad ha buscado lo más genuino del pensamiento científico, lo más innovador desde el pensamiento práctico y los más inclusivo desde una mirada de género e integración de todos los ciudadanos a la gran tarea de la Informatización que es hoy la implementación de la Agenda de Transformación Digital en Cuba”, añadió Correa Madrigal.

“Esperamos que esta edición continúe cosechando proyectos, alianzas y mejores miradas al Futuro Digital Sostenible de todos. Aprendamos juntos, crezcamos juntos y soñemos, porque de seguro actuaremos por una mejor sociedad apoyada por la tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, comentó.

En este evento se efectuarán además paneles sobre la IA que necesita Cuba, experiencias en patrimonio digital, gemelos digitales urbanos, y los retos de la ciberseguridad en la transformación digital. También se celebrará un taller dedicado a la Industria 4.0, un espacio para las mipymes tecnológicas y un congreso paralelo sobre la suite LibreOffice y el software libre, entre otros, según detalló Tatiana Delgado, vicepresidenta de la UIC y presidenta del comité científico.

El foro cuenta con la participación de representantes de organismos internacionales, como la Unesco, así como delegaciones de países como Rusia, Brasil, España, Guinea Ecuatorial, Francia, México, Austria y Vietnam.

Además, se ha organizado una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentarán proyectos y soluciones orientadas a la digitalización.

Asistieron a esta jornada de apertura Maya Arevich Marin, miembro del Comité Central del Partido y ministra de Comunicaciones, Omar Pérez Salómón, funcionario del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central y Gustavo Busati Pacheco, presidente del Comité de la Fundación Libre Office.

 

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 11 de julio autoridades del Gobierno realizaron una visita al naciente Parque Tecnológico de La Habana. La viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes León así...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Etecsa informa sobre estabilidad del servicio Transfermóvil La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) informó este viernes que en el monitoreo que se realiza...
Fuente: 
Tomado del sitio web de Joven Club
Listo Joven Club para inicio del verano Tomado del sitio web Joven Club Llevar la mayor cantidad de actividades a los barrios y potenciar las...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA