Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Concluyó Taller de Ciberseguridad en las Telecomunicaciones

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de CubaSí

Implementar la certificación en seguridad de expertos y tecnologías de la información y las comunicaciones, y mecanismos y controles más eficientes en las instituciones cubanas, por ser la propagación de programas malignos la principal amenaza cibernética, fue el consenso de los participantes en el IV Taller de Ciberseguridad en las Telecomunicaciones, clausurado hoy en La Habana.

Auspiciado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y como parte de la II Jornada Nacional de Ciberseguridad, el evento se desarrolló durante tres días en el complejo Morro-Cabaña, con el objetivo de intercambiar sobre los desafíos y retos que imponen las tecnologías disruptivas a esa disciplina, en la era digital.

Se recibieron 32 investigaciones en consonancia con los cuatro ejes temáticos del encuentro: criptografía, fraude en las telecomunicaciones, seguridad digital y marco legal, y los trabajos seleccionados serán propuestos para su presentación en el XVI Seminario Iberoamericano de Seguridad de Tecnologías de la Información, como parte de la Convención Informática 2024.

También en la relatoría se recomienda  que los certificados y firmas digitales se conviertan en aspectos que fortalezcan la Ciberseguridad, que las empresas divulguen a lo interno los incidentes al respecto para aumentar la percepción del riesgo,  y diseñar servicios exportables en este campo en aras de generar ingresos a la economía.

Al resumir el taller Mayra Arevich Marin, ministra de Comunicaciones, destacó la amplia participación de organismos, empresas y entidades vinculadas a la bioseguridad, y elogió en particular la presencia de estudiantes de la carrera de Ciberseguridad, de la Universidad de Ciencias Informáticas.

Señaló que los temas debatidos apuntan a la necesidad de continuar potenciando la creación de capacidades propias y fortalecer las infraestructuras en la materia, así como promover la educación y formación y fomentar una cultura superior en el uso eficiente y responsable de las tecnologías de la información.

Informó que dada su importancia estratégica, en Informática 2024, prevista del 18 al 22 de marzo del próximo año, se le concederá un espacio priorizado a la ciberseguridad, y felicitó a los organizadores de la cita, con un particular reconocimiento a panelistas y ponentes.

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Como parte de su recorrido por la provincia la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín visitó la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, acompañada por directivos de las diferentes entidades del sistema MINCOM, realiza una visita de trabajo a la provincia...
Fuente: 
Tomado de la Presidencia
Analizan miembros del Consejo Nacional de Innovación (CNI) situación y perspectivas de las micro, pequeñas y medinas empresas (Mipymes) estatales de base tecnológica avanzada. Lideró...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA