Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Con Fidel y los fusiles en alto

Versión para impresiónPDF version
fidel
Fuente: 
tomado del periódico Granma

El 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro habló ante un pueblo congregado en la céntrica esquina de 23 y 12, en la capitalina barriada del Vedado.

Era un momento sensible para la Patria, y sus palabras no solo inspiraban a cada cubano en medio de la lógica inseguridad de un ataque, sino que se dirigían también a los familiares de las víctimas del cruel bombardeo perpetrado la víspera por aviones norteamericanos contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, con el saldo sangriento de siete muertos y más de 50 heridos.

 

Durante el sepelio de los caídos en defensa de la nación, Fidel proclamó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución Cubana.

 

En esa ocasión expresó: «Aquí, frente a la tumba de los compañeros caídos; aquí, junto a los restos de los jóvenes heroicos, hijos de obreros e hijos de familias humildes, reafirmemos nuestra decisión, de que al igual que ellos pusieron su pecho a las balas, al igual que ellos dieron su vida, vengan cuando vengan los mercenarios, todos nosotros, orgullosos de nuestra Revolución, orgullosos de defender esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, no vacilaremos, frente a quienes sean, en defenderla hasta nuestra última gota de sangre».

 

La reacción no se hizo esperar,  segundos después los fusiles en alto y los gritos del pueblo y los milicianos le reafirmaron la efervescencia de los cubanos, y desde allí salieron a defender el socialismo.

 

En la madrugada del 17 de abril de 1961 un grupo entrenado, pertrechado y financiado por la Casa Blanca desembarcó por Playa Girón y Playa Larga.

Debido a la resistencia de los cubanos, en menos de 72 horas, los mercenarios fueron aniquilados de manera aplastante. Se convertía así la invasión a Playa Girón en la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

 

Cincuenta y nueve años después, Cuba mantiene en alto sus fusiles, mientras desarrolla un socialismo próspero y sostenible con la participación protagónica del pueblo, hoy más unido que nunca en el enfrentamiento a los planes subversivos de Estados Unidos y a su política de bloqueo, que se recrudece, incluso, en el complejo escenario actual agravado por la COVID-19.

Joven Club
Fuente: 
Tomado de Radiococo por Ramón Lantigua
Las máximas autoridades de la capital cubana visitaron este 16 de diciembre diversas obras sociales comprometidas en el plan de acciones del aniversario 500 de...
EcuRed: Nueve años de colaboración educativa
Fuente: 
Tomado del periódico Granma por Susana Antón
Emancipadora de la cultura y la defensa de nuestra identidad y soberanía, EcuRed www.ecured.cu , la enciclopedia colaborativa cubana, llega este sábado a sus nueve...
Ministro OTC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de diciembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, presidió las conclusiones de la reunión nacional con directores de las Oficinas Territoriales...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA