Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cinco consejos para evitar incidentes de ciberseguridad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

La protección de los datos personales es un tema de vital importancia.
Debido al crecimiento del acceso a Internet (sobre todo por la pandemia de COVID-19) y el aumento del horarios pasados navegando en la red, ha ocurrido un incremento considerable de hackers e incidentes a internautas desprevenidos, al no conocer medidas de seguridad.

Aquí le brindamos 5 consejos que evitarán incidentes de ciberseguridad.

1. Eligir contraseñas seguras
Entre más compleja sea la contraseña, más difícil será de adivinar y se evitará el robo de datos personales.
Siempre que se vaya a elegir una contraseña, se recomienda combinar mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
No se debe utilizar la misma contraseña en todas las cuentas, ni incluir números de teléfono, fechas de nacimiento o aniversarios.
Una vez elegida la contraseña, no debe ser compartida.

2. Tener cuidado con la información compartida en redes sociales
Configurar la privacidad de cada una de las cuentas para que la información no pueda ser vista por cualquier persona y nunca publicar datos personales  (dirección, teléfono o imágenes de la zona donde vive) son medidas claves para evitar el robo de identidad y de su información personal.

3. Revisar la configuración de privacidad
Es importante aprender a configurar adecuadamente las opciones de privacidad de los perfil en las redes y activar los límites en cada una de ellas. Muchas aplicaciones las suelen tener desactivadas por defecto.
De esta forma, sólo tendrán acceso a los datos las personas que el usuario establezca, reduciendo el riesgo de ser utilizados con fines malintencionados.

4. Brindar datos personales sólo en sitios de confianza
Muchas páginas piden datos personales. Antes de dárselos es importante asegurarse que no sea un sitio web falso y corroborar qué datos necesitan y para qué los van a utilizar.
Además, revisar que la web que le solicita la información cuente con  la dirección HTTPS (aparece en el navegador) esto significa que inicia con el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), es decir, permite que los datos que comparta viajen por un canal cifrado.

5. No confiar en desconocidos
Una de las principales formas de robo de datos es el envío de archivos, formularios y solicitudes de contacto a través de perfiles y cuentas falsas.
Lo más recomendable es no abrir archivos de dudosa procedencia ni aceptar solicitudes de personas desconocidas en redes sociales, que pudieran ser perfiles falsos.
Al recibir una solicitud de amistad, asegúrese de poder comprobar la veracidad de la cuenta o usuario (que tenga fotos, recuerdos y sugerencias que demuestren antigüedad de la cuenta o amigos en común).

TDT
Fuente: 
Tomado del periódico Granma Yaditza del Sol González
En este 2020 deben incorporarse al programa de la televisión digital la ciudad de Pinar del Río y el municipio de La Palma, además de...
CMSI
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Tres proyectos de Cuba están nominados y compiten por los Premios de la Sociedad de la Información 2020. Se trata del Portal Web CMHS Radio...
curso cuba china
Finalizó el 11 de enero el Seminario sobre el aporte de la economía digital para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, curso bilateral...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA