Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en IBERGECYT 2025

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la página web de Juventud Técnica

La Habana se convertirá en el punto de encuentro para la comunidad iberoamericana de ciencia, tecnología e innovación del 4 al 7 de noviembre. El Palacio de Convenciones albergará el Congreso Iberoamericano para el intercambio y la actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología, IBERGECYT 2025 y de forma paralela se desarrollará la Feria de Innovación para el Desarrollo de la Habana.

Representantes de la Empresa de Gestión el Conocimiento y la Tecnología (GECYT) -institución que arriba a sus 25 años de fundada-, perteneciente al Grupo Empresarial InnoMAX, y la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de La Habana, comentaron que el Congreso se centrará en los enfoques gerenciales para empresas de alta tecnología y el rol de los Parques Científico-Tecnológicos como ecosistemas de innovación.

Bajo el lema “espacio para la innovación y el pensamiento gerencial”, el evento también analizará la gestión de innovación en empresas de interface, se explorarán modelos de negocios habilitados por tecnologías digitales y se discutirá la implementación de la economía circular con enfoque de gestión organizacional.

Yadira Carrillo Frías, directora de GECYT, explicó que esta edición sesionará en modalidad híbrida y tiene entre sus objetivos centrales validar el papel de la ciencia, la innovación y la transformación digital como pilares fundamentales para alcanzar un desarrollo sostenible.

IBERGECYT 2025 busca impulsar la colaboración entre los diferentes actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación frente a las transformaciones tecnológicas y económicas globales, reafirmando también la importancia de las políticas públicas y su vínculo con el desarrollo y el bienestar poblacional.

El foro se constituirá además como un espacio de intercambio teórico-práctico para fomentar una cultura de innovación inclusiva.

De forma paralela al evento científic, sesionará la Feria de Innovación para el Desarrollo de La Habana, concebida como una herramienta práctica para movilizar el conocimiento y promover una conexión real que acelere el progreso. Esta feria debe integrar la gestión de la calidad, la actividad legal, la transferencia de tecnología y la comercialización.

Osleydis Torres Valdespino, delegada del CITMA por la Habana, explicó que a esta feria provincial tributarán proyectos estatales y privados que ya participaron en las ferias municipales, que luego se involucrarán en otra feria con perspectiva nacional e internacional que se desarrollará en octubre de 2026.

Durante la exhibición, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus productos, soluciones, ofertas comerciales y los nuevos desarrollos alcanzados en áreas de competencia. El evento se perfila como una plataforma para el establecimiento de contactos y la realización de actividades de networking entre empresas afines.

Además, la feria será el escenario propicio para la entrega de los Premios Provinciales a la innovación en su edición 2025 y de los reconocimientos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR). De esta manera, el evento quiere consolidarse como un espacio de integración y cooperación destinado a promover soluciones que contribuyan al desarrollo y la soberanía del país.

 

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC y Mincom
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, está en estos momentos clausuró a Primera Conferencia Nacional de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Ministro de Comunicación de Cuba, Jorge L. Perdomo Di-Lella intercambia con informáticos de la Isla, sobre el proceso de informatización de la sociedad. Se habla...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA