Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ciberseguridad: fundamental para preservar la paz

Versión para impresiónPDF version
Ciberseguridad: fundamental para preservar la paz
Fuente: 
Tomado de Cubasí

La ciberseguridad es parte de la seguridad nacional de un estado, y es una voluntad política de Cuba llevar estos dos principios de forma paralela en la actualización del modelo económico.

La ciberseguridad es parte de la seguridad nacional de un estado, y es una voluntad política de Cuba llevar estos dos principios de forma paralela en la actualización del modelo económico, declaró a la prensa hoy el viceministro primero del Ministerio de las Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González Vidal, en el cierre del Foro Internacional por la utilización de las TICs con fines pacíficos.

Al no existir un consenso internacional en el ámbito de la seguridad de la información, resulta necesario fomentar la responsabilidad de todos los actores de la sociedad en este sentido para apoyar a los gobiernos, en los que recae el poder de establecer las políticas públicas para contribuir al desarrollo de las TICs a nivel mundial, significó el vicetitular.

Andrey V. Krutskikh, representante especial del Presidente de la Federación de Rusia para los asuntos de la cooperación internacional en el ámbito de seguridad de la información, dijo que el foro celebrado en La Habana estuvo dedicado al problema más urgente del mundo.

El visitante declaró a la prensa que una de sus tareas más importantes durante el evento fue garantizar la ayuda de Rusia a todos los países que están preocupados por el impacto negativo que tiene el uso desmedido y mal intencionado del espectro radioeléctrico en la seguridad nacional.

La seguridad informática no está garantizada, por lo que se requiere el inicio de un proceso negociador en el marco de las Naciones Unidas (ONU), para adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que permita eliminar los significativos vacíos legales que hoy existen en materia de ciberseguridad.

Es por eso que uno de los principales objetivos del foro fue abogar por el papel preponderante y líder de la ONU y la Unión Internacional de Telecomunicaciones en estos fenómenos, comentó al respecto el viceministro González Vidal.

Reducir la brecha digital en el mundo y lograr la participación equitativa de todos los Estados de la gobernanza internacional de Internet resulta imperativo en el contexto actual del planeta para garantizar su funcionamiento seguro y estable, agregó.

Subrayó que la cooperación mancomunada de los países en la formulación y aplicación de medidas para garantizar la seguridad en la esfera de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es fundamental para preservar la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.

Reunión preparatoria Ejercicio Meteoro en el Ministerio de Comunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom y GECC
Con la presencia de los principales cuadros y directivos del Ministerio de Comunicaciones y de las organizaciones empresariales y otras entidades de este sector, en...
Matutino especial dedicando al Día de las Madres
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 10 de mayo la sección sindical No.7 del Ministerio de Comunicaciones realizó un matutino especial dedicando al Día de las Madres. SER MADRE Es...
segunda visita Gubernamental a la provincia de #Granma
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Consejo de Ministros iniciaron este 8 de mayo la segunda visita Gubernamental a la provincia de #Granma...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA