Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

China y Cuba comparten oportunidades vinculadas al ciberespacio

Versión para impresiónPDF version
China y Cuba comparten oportunidades vinculadas al ciberespacio
Fuente: 
Tomado de Pueblo en Línea

Beijing, 25/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Con la asistencia de Wilfredo González Vidal, viceministro de comunicaciones de Cuba, este jueves se ofreció en Beijing una amplia presentación sobre la Convención y Feria Internacional Informática 2020.

La ocasión reunió a representantes de una treintena de empresas chinas, que pudieron conocer detalles y novedades de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática, a celebrarse en la Habana del 16 al 20 de marzo del 2020.

“Será un honor poder contar con la participación de las empresas chinas y con su apoyo para la realización del evento. Los invitamos a que estén presentes en la Feria Expositiva, y promuevan sus productos y servicios, no sólo para el mercado cubano sino también para América Latina y el Caribe”, destacó Miguel Ángel Ramírez, embajador de Cuba en China.

 Las empresas chinas Huawei, Potevio y Haier forman parte del grupo de patrocinadores de Informática 2020, que en su nueva edición sesionará bajo el lema “Por la transformación digital”.

“En nuestra relación de negocios debemos hacer cumplir las palabras del presidente Xi Jinping cuando aseguró que Cuba y China son amigos, hermanos y compañeros”, subrayó el embajador al inicio del encuentro.

Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones de Cuba, quien viajó a China para participar en la VI Conferencia Mundial de Internet, expuso ante los empresarios chinos las oportunidades que brinda Informática 2020: establecer alianzas estratégicas con empresas cubanas, promoverse en América Latina y el Caribe, canalizar inversiones en Cuba y el acceso al diálogo directo con la alta dirigencia del país, entre otras.

“Hay algo que nos llama la atención del concepto chino de “ciudad inteligente”, su vínculo no sólo con la sociedad o el ciudadano, también reconoce el desarrollo y modernización de sectores como la agricultura, la industria, lo energético, las telecomunicaciones”, afirmó González Vidal a a Pueblo en Línea.

 Considerada uno de las convenciones más importantes de informática en América Latina y el Caribe, en cada edición participan prominentes científicos e investigadores. El profesor Fan Binxin, reconocido como el padre del diseño de la ciberseguridad de la información en China, será una de las personalidades extranjeras que prestigiará las sesiones científicas de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2020.

“Desde la Conferencia Mundial de Internet, China comienza a consolidarse como un espacio importante para la cooperación entre países. También para conocer y considerar la necesidad de hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información, evitando que se conviertan en un teatro de operaciones militares”, puntualizó.

Dentro de la iniciativa china “La Franja y La Ruta”, Cuba participa en el área de cooperación internacional vinculada al ciberespacio.

“En esta oportunidad hemos podido expresar las consideraciones que tiene nuestro país sobre la necesidad de avanzar en la informatización, pero reconociendo el concepto de avanzar en ciberseguridad. Hay amenazas en el ciberespacio y ejemplos tangibles del mal uso de las tecnologías de la información, cuando deberían utilizarse para el desarrollo y el bienestar de la sociedad”, manifestó González Vidal.

El viceministro de comunicaciones de Cuba también precisó que actualmente la isla trabaja en cuatro pilares fundamentales: infraestructura, generación de contenidos, servicios digitales y ciberseguridad.

“Es ampliamente demostrable que con el uso de las tecnologías, que en sí mismas no constituyen un fin, se pueden establecer determinadas estrategias que contribuyen al desarrollo económico y al bienestar de los ciudadanos”, precisó. “En el caso de nuestro país, uno de los ejemplos está asociado al sector del turismo. Hay una expresión de la necesidad de hacer un uso más intensivo de estas herramientas que posibilite que más extranjeros y turistas puedan visitar la isla. Por lo tanto, con solo mencionar este ejemplo creo que es apreciable como el uso de las tecnologías puede ser un motor en nuestra economía”.

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
En la sede del ministerio de Comunicaciones se desarrolló el 23 de abril la plenaria organizativa por el 1ro de Mayo en la que participaron...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El sistema de Comunicaciones celebró este 22 de abril el Día de la Cultura Física y el Deporte en el cual se realizó el Tope...
Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde
Representantes de 10 entidades cubanas participan por segunda ocasión en la Semana Rusa de Altas Tecnologías Sviaz 2025, que tiene lugar en el Expocenter de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA