Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Chequea ministro de Comunicaciones gestión empresarial y comportamiento de los servicios de Correos de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Ministro GECC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional GECC

Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para el enfrentamiento y control de la Covid-19, los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado realizan por estos días, en composición reducida con sus principales cuadros y por el sistema de video-conferencia, chequeos al funcionamiento de las entidades que atienden, como fue el caso de la video realizada el pasado jueves 16 de abril por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, con directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Desde la sede de la OSDE Correos de Cuba, el presidente de este Grupo Empresarial, Carlos Asencio Valerino, acompañado del vicepresidente primero Eldis Vargas Camejo y otros directivos, informó al Ministro la situación de los servicios que continúan brindándose a la población y el impacto negativo que ha tenido en los ingresos de la organización aquellos que han sido suspendidos como consecuencia de los efectos generados por el coronavirus.

El titular de la organización postal cubana explicó al Ministro de Comunicaciones las particularidades y problemas puntuales que han surgido en los servicios postales que se están brindando, como son la distribución, venta y entrega a domicilio de las suscripciones de prensa, el pago de los giros nacionales e internacionales, de la seguridad y asistencia social; así como los servicios a domicilio.

Asencio Valerino, señaló que Correos de Cuba ha continuado priorizando los servicios a domicilio, a fin de limitar la afluencia de público a las unidades en las que, según dijo, se reajustó la jornada laboral al horario de la mañana y de lunes a viernes.

El presidente de Correos de Cuba explicó, además, las afectaciones que se están produciendo en la calidad de algunos servicios, sobre todo en el de prensa, en particular, en La Habana donde existe una cifra no despreciable de carteros y agentes postales que laboran en los kioscos, que por tener 60 años o más han tenido que enviarse a sus hogares, quedando cerrados casi todos estos puntos de venta de la capital, frente a lo cual se han buscado alternativas que, por el momento, no permiten la solución de todos los problemas, porque en esa misma situación están muchas gestoras postales y otros trabajadores que también presentan situaciones de salud o familiares.

El Ministro de Comunicaciones insistió en que la prioridad de la OSDE Correos de Cuba y sus empresas en esta etapa es la protección de la salud de los trabajadores y, por otro lado, dijo que sus cuadros tienen que seguir evaluando la situación día por día, buscando alternativas y soluciones a los problemas hasta donde humanamente sea posible, para tratar de mantener un nivel racional de gestión empresarial y lograr la menor afectación en los servicios que continúan brindándose y que son vitales para la población.

Fuente: 
Tomado del períodico Granma.
Diplomáticos, académicos, expertos y medios de prensa participaron en el evento Linjia 7 Salon, realizado este lunes en Beijing, dedicado a las relaciones entre China...
Fuente: 
Tomado del Blog Cuba por Siempre
Una nueva arremetida mediática que busca replicar a menor escala el guion desestabilizador del 11 de julio de 2021 se viene desarrollando contra Cuba. Titulares...
Fuente: 
Tomado página ofcicial de Etecsa
¡Ya está disponible la nueva versión [V.1.250610] de Transfermóvil! ¡Se ha ampliado el servicio MiTurno en la Apk! Ahora los clientes del Gas Licuado de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA