Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celia Sánchez, la flor más autóctona de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

El 9 de mayo de 1920, en Media Luna, Manzanillo, nace Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley. Una de las dirigentes más destacada de la lucha clandestina, sobresaliendo por su inteligencia y audacia, así como por excelentes dotes organizativos y ejecutivos, convirtiéndose poco a poco en el enlace entre la Sierra y el llano.

Celia,  ejemplo insuperable de lealtad a #Fidel y a la Revolución. Flor autóctona. Mujer hecha de miel y de acero. Radiante como un lucero...

la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, en su cuenta oficial e X escribió: “Este día de 1980 dejó de existir físicamente Celia Sánchez Manduley, la heroína del llano y de la Sierra, la revolucionaria leal, de alma sensible y gigante. #CeliaUnaFlor es recuerdo vivo, y es inspiración para trabajar sin descanso para el pueblo.
#EstaEsLaRevolución

Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde
Era de esperar, aunque como reza el refrán, guerra avisada… no mata a soldado. ¿O sí? Con las mejoras constantes que muestra la inteligencia artificial...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Hoy después de la novela, Programa Especial sobre el Comercio Electrónico en #Cuba, las ventajas del uso de las pasarelas de cobros y pagos electrónicos...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 23 de junio Cuba se une a la celebración por el Dia Internacional de la Mujer en la Ingeniería: Felicitaciones a las mujeres ingenieras...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA