Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celia, la Flor más autóctona de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

A 42 años de su desaparición física, Celia Sánchez Manduley continúa siendo la Flor más autóctona de la Revolución, mujer hecha de miel y de acero.

Celia fue una combatiente revolucionaria, política e investigadora cubana. Integró el Movimiento 26 de Julio durante la Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958), desde donde organizó por orientaciones de Frank País la red clandestina de campesinos que fue vital para la supervivencia de la guerrilla dirigida por Fidel Castro que desembarcó por el sur de Oriente el 2 de diciembre de 1956 y que se convertiría posteriormente en el Ejército Rebelde.

Desde el perfil en Twitter de la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín expresó: «¡Celia era apasionada, pero al estilo de los que habló Martí cuando dijo que los apasionados eran los primogénitos del mundo! Celia era como la justicia: humana y exigente». La flor más autóctona de la Revolución, hoy y siempre en el alma de #Cuba

Informatización en Cuba
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
En la actualidad el desarrollo de malware o software malicioso es una industria muy productiva en la que los ciber delincuentes aprovechan las vulnerabilidades y...
La Habana, ciudad real y maravillosa
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 8 de noviembre del 2019 los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones dedicaron un matutino especial al 500 Aniversario de la Fundación de la Villa...
#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
#VictoriaDeCuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de #EEUU. Brutales presiones reflejan la bancarrota...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA