Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celia, la Flor más autóctona de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

A 42 años de su desaparición física, Celia Sánchez Manduley continúa siendo la Flor más autóctona de la Revolución, mujer hecha de miel y de acero.

Celia fue una combatiente revolucionaria, política e investigadora cubana. Integró el Movimiento 26 de Julio durante la Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958), desde donde organizó por orientaciones de Frank País la red clandestina de campesinos que fue vital para la supervivencia de la guerrilla dirigida por Fidel Castro que desembarcó por el sur de Oriente el 2 de diciembre de 1956 y que se convertiría posteriormente en el Ejército Rebelde.

Desde el perfil en Twitter de la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín expresó: «¡Celia era apasionada, pero al estilo de los que habló Martí cuando dijo que los apasionados eran los primogénitos del mundo! Celia era como la justicia: humana y exigente». La flor más autóctona de la Revolución, hoy y siempre en el alma de #Cuba

etecsa
Fuente: 
tomado del periódico Granma
Continuar ampliando el acceso a internet y el despliegue de la red móvil constituyen las principales proyecciones de trabajo para el presente año, una encomienda...
Seguridad
Fuente: 
tomado del periódico Granma
Ante la llamada infodemia y los millones de noticias que circulan en la red acerca del nuevo coronavirus, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva manera...
Ministro
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Presidencia
Aun cuando los números continúan marcando una tendencia a la disminución en todos los indicadores relacionados con la COVID-19 en la Mayor de las Antillas,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA