Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celia, la Flor más autóctona de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

A 42 años de su desaparición física, Celia Sánchez Manduley continúa siendo la Flor más autóctona de la Revolución, mujer hecha de miel y de acero.

Celia fue una combatiente revolucionaria, política e investigadora cubana. Integró el Movimiento 26 de Julio durante la Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958), desde donde organizó por orientaciones de Frank País la red clandestina de campesinos que fue vital para la supervivencia de la guerrilla dirigida por Fidel Castro que desembarcó por el sur de Oriente el 2 de diciembre de 1956 y que se convertiría posteriormente en el Ejército Rebelde.

Desde el perfil en Twitter de la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín expresó: «¡Celia era apasionada, pero al estilo de los que habló Martí cuando dijo que los apasionados eran los primogénitos del mundo! Celia era como la justicia: humana y exigente». La flor más autóctona de la Revolución, hoy y siempre en el alma de #Cuba

Fuente: 
Tomado del Minrex
Nueva York, 18 de octubre de 2021.El embajador y representante permanente alterno de Cuba ante las Naciones Unidas, Yuri Gala López intervino hoy en el...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Considerada escudo y espada de la nación, «savia de la libertad» y mezcla sublime de las más arraigadas raíces, la cultura cubana constituye una trinchera...
Fuente: 
Tomado de la ACN
La IV edición del taller sobre el papel de la mujer en las nuevas tecnologías, GenTIC, se desarrollará el 24 de noviembre próximo, y en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA