Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celebra Díaz-Canel contundente victoria de Cuba en la ONU

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de CubaSí

“¡Contundente victoria! El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo”, afirmó Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, tras conocerse los resultados de las votaciones en Naciones Unidas contra la unilateral política.
   
El mundo está con Cuba, sentenció el mandatario, a la vez que destacó que Estados Unidos se aísla y no tiene derecho a sancionar.
 
Asimismo, en su perfil en la red social Twitter, agradeció a los pueblos y gobiernos que apoyan a la mayor de las Antillas.
  
“Volvimos y volveremos a la Asamblea General de la ONU mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio”, agregó Díaz-Canel.
   
La comunidad internacional apoyó hoy nuevamente la resolución presentada por la Isla sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno norteamericano, con un total de 184 votos a favor.
  
La nación norteamericana se quedó aislada en su empeño por desconocer las razones expuestas por la mayor de las Antillas, así como las afectaciones que genera su política unilateral hacia la nación caribeña.
  
Israel acompañó la posición estadounidense  y se abstuvieron del voto tres países: Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos.
  
Al presentar el informe ante la Asamblea General, Bruno Rodríguez Parrilla,  ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, expresó que desde abril de 2019 hasta diciembre de 2020 el bloqueo produjo pérdidas de nueve mil 157 millones de dólares a precios corrientes, 436 millones mensuales de daños como promedio.
  
En el último quinquenio las pérdidas fueron superiores a los 17 mil millones de dólares y los daños acumulados en seis décadas alcanzan los 147 mil millones, y al valor del oro, un billón 337 mil millones, agregó.
  
Rodríguez Parrilla aseveró que el reclamo de Cuba es que la dejen en paz, vivir sin bloqueo, que cese la persecución de lazos comerciales y financieros con el resto del mundo y que se ponga fin a la manipulación de las relaciones entre los cubanos emigrados y sus familias.

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de este año tiene un significado especial con el 160º aniversario de...
Fuente: 
Tomado de Correos de Cuba
Fue esa una de las ideas claves que transmitió el miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El sistema de Comunicaciones Participó en el Balance Nacional de Atención a la Población donde se presentaron los resultados del año 2024, las proyecciones y...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA