Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Buenas prácticas para la migración a código abierto

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Industria Informática Mincom

Ningún país debería estar sometido tecnológicamente a otro, el dominio de las TICs por parte de las grandes empresas, crea cada vez más dependencia tecnológica a los países consumidores de las mismas, en ocasiones estos ignoran los problemas que tal falta de soberanía puede acarrear con el paso del tiempo. Entre los ejemplos inolvidables por quienes lo sufrieron resultan la explosión del gaseoducto soviético en el verano de 1982, los sucesos ocurridos en Petróleos de Venezuela S.A. durante el golpe de estado en la República Bolivariana de Venezuela en el 2002 y el gusano Stuxnet cuyo objetivo era sabotear el programa nuclear iraní.

La migración a tecnologías de software libre y código abierto se define como: "Un proceso ordenado en el cual se sustituye, parcial o totalmente, el software existente en la organización por alternativas liberadas bajo licencias libres o de código abierto.” Dicho proceso afecta todas las estructuras y personas dentro de la institución en la cual se ejecuta. Normalmente se realiza para asegurar cada uno de los detalles tecnológicos obviando el impacto en los recursos humanos, lo que aumenta sensiblemente las posibilidades de fracaso de la migración. Para aumentar las posibilidades de éxito de una migración a tecnologías de software libre y código abierto es necesario siempre tener en cuenta dos componentes fundamentales: migración social y migración tecnológica.

Nuestro país no está ajeno a dicho proceso tecnológico por lo que como política de país es de crucial que las empresas migren sus sistemas operativos de privativos a código abierto.

Para más información remitirse al libro “Buenas prácticas para la migración a código abierto” de Yoandy Pérez Villazón, Abel García Vitier entre otros.

En adjunto pdf para su descarga o consulta.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
En la sede del Mincom, este 22 de noviembre la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, sostuvo encuentro con la delegación de la...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
La ciberseguridad es fundamental en nuestra vida diaria debido a la enorme cantidad de información que compartimos y manejamos en línea. En la imagen, consejos...
Fuente: 
Tomado Radio Ciudad del Mar
La socialización de las buenas prácticas para la protección de la información personal en dispositivos electrónicos y las formas para navegar en internet de forma...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA