Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Blockchain podría hacer crecer el PIB mundial

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

 

El desarrollo tecnológico es el faro al que acercarse en tiempos de COVID-19 y asimismo en los años que vienen por delante. Tecnologías como Blockchain son una prueba si nos atenemos a los resultados del estudio ‘Time for trust: the trillion-dolar reasons to rethink Blockchain’, elaborado por PwC, que estima que su punto de inflexión se alcanzará en 2025. A partir de entonces, siempre según dicho estudio, comenzará su adopción masiva.

 

El mencionado estudio desgrana las cinco principales aplicaciones de Blockchain para impulsar el desarrollo económico y de la sociedad, que son la siguientes: seguimiento y rastreo de productos y servicios. Una aplicación que se ha convertido en una prioridad para las cadenas de suministro de muchas compañías desde la COVID-19, y cuyo impacto económico se estima en 962.000 millones de dólares; medios de pago y sector financiero, incluyendo el uso de monedas digitales, con un impacto económico de 433.000 millones de dólares; gestión de identidades, incluyendo la identificación personal, credenciales profesionales y certificaciones para combatir el fraude y la suplantación de identidades. Se estima que su impacto será de 224.000 millones de dólares; y aplicación en contratos y en la resolución de conflictos (73.000 millones de dólares) y en la gestión de clientes (54.000 millones de dólares), incluyendo el uso de Blockchain en programas de fidelización.

 

Por continentes, Asia será el área que se beneficie en mayor medida de esta tecnología, seguido de América y Europa. En lo que a países respecta, el mayor impacto tendrá lugar en China (440.000 millones de dólares) y Estados Unidos (407.000 millones de dólares). En Alemania, Japón, Reino Unido, India y Francia el impacto económico sería superior a los 50.000 millones de euros, según el estudio. En España, el efecto en la economía será de 24.000 millones de dólares.

 

Dicho impacto será diferente en función de la naturaleza de cada una de las economías. Por ejemplo, China y Alemania se van a beneficiar de la aplicación de las capacidades de seguimiento y trazabilidad en sus industrias, mientras que EE.UU. por sus capacidades en materia de pagos y securización y de gestión de identidades.

 

En cuanto a los sectores más beneficiados, serán los públicos, en especial salud y educación, con unas estimaciones que PwC cuantifica en 574.000 millones de dólares en 2030, siempre y cuando sean capaces de aprovechar las ventajas de Blockchain en el ámbito de la identificación y las credenciales.

 

Para Antonio Requena, socio responsable de Blockchain en PwC, “esta tecnología y su abanico de aplicaciones serán un vector clave en el proceso de digitalización y transformación de la economía española, que es uno de los cuatro ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que será financiado con los fondos del Plan Next Generation EU con una dotación de 140.000 millones de euros”.

 

Disponible en:

https://www.computerworld.es/tendencias/blockchain-podria-hacer-crecer-e...

Fuente: 
Tomado Gobierno Provincial Camagüey
Camagüey, Cuba, 6 nov.- Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, apreció hoy en esta ciudad el proceso de ampliación de capacidades en la telefonía...
Fuente: 
Tomado del Gobierno Provincial de Camagüey
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, evaluó este jueves en Camagüey los avances de la provincia en la informatización de la...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología en las próximas horas la Depresión Tropical Eta pudiera reorganizarse sobre el...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA