Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Avanza la informatización en los tribunales de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del sitio web del Tribunal Supremo Popular

El avance innegable de la informatización de disímiles procesos que se gestan al interior de la sociedad cubana, sigue siendo una plataforma que impulsa y revoluciona la cotidianidad antes conocida. Usar y explotar las bondades de las nuevas tecnologías sigue siendo un reto para usuarios comunes y también para instituciones que encuentran en la novedad, soluciones ágiles a diversas problemáticas.

Ya son frecuentes los ejemplos de buenas prácticas en este sentido, pero es tan vertiginoso el desarrollo de las plataformas digitales, que seguir renovando y ampliando las prácticas en este escenario es un gran desafío, pero también un gran apoyo.

El Tribunal Supremo Popular de Cuba, como otras entidades, apuesta por el camino de la utilidad en este apartado tecnológico y en ese empeño ya es parte de aplicaciones como Civix, a través de la cual la población puede de forma online, plantear inquietudes y a su vez en plazo razonable, recibir una respuesta.

Sin embargo, la apuesta es creciente y hoy se trabaja en otra herramienta funcional que esta vez, agilice el trabajo jueces y personal auxiliar en las salas o departamentos de los tribunales del país.

En diálogo con Aymara Cisneros Catón, Jefa del Departamento Informático del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba, conocimos que el Expediente Judicial Electrónico (XEJEL), se concibe con el objetivo de digitalizar todos los documentos y trámites que forman parte de un expediente impreso o tradicional, posibilitando controlar en tiempo real el estado en el que se encuentra el proceso y otras bondades como, registrar los datos una sola vez y generar las resoluciones, diligencias y oficios en forma de plantillas predeterminadas, lo que evita errores y a la postre agiliza la tarea.

“Desde el segundo semestre del año 2020 esta iniciativa forma parte de las rutinas de trabajo en todas las salas de justicia del Tribunal Supremo Popular, de esta forma se verifican posibles correcciones y se crean las condiciones para su extensión a los demás tribunales de la isla, de manera gradual y progresiva, en la medida en que se complete el equipamiento, para poder llegar hasta los órganos municipales. El beneficio será para todos” -aclaró-.

El nuevo instrumento de trabajo, requiere por parte de sus ejecutores un extra de preparación y en esa voluntad se encuentra inmerso hoy todo el personal judicial de la instancia provincial y de la sección penal de la instancia municipal que recientemente comenzó el proceso de radicación y uso del Sistema Judicial Electrónico (XEJEL).  

Después de creadas las condiciones y con el acompañamiento permanente del personal informático que durante varios meses ha estado capacitando a todos los usuarios de esta plataforma institucional, la digitalización avanza, es un hecho y con ella ese anhelo de que los servicios al pueblo en el ámbito judicial se vuelvan cada vez más expeditos, efectivos y transparentes.

http://https://bit.ly/3paLhVo

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA