Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Aunque golpeadas por el bloqueo, avanzan las telecomunicaciones en Cienfuegos

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del sitio web 5 de Septiembre

El sector de las Comunicaciones  y la Informática en nuestro país sufre las afectaciones del  bloqueo estadounidense, evidenciado en  la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) donde la División Territorial  de Cienfuegos ejecuta proyectos, pero a un costo más elevado.

Ahí están los procesos de digitalización e informatización de la sociedad, dilatados en el tiempo, por el financiamiento. Tratan de lograr la conectividad en 68 consejos populares existentes y solo  han podido en 61. Este año nada más  trabajarán en uno, debido al déficit de la tecnología.

Yusnel Díaz Fernández, jefe del Grupo de Marketing de la División Territorial  cienfueguera, se refiere a dificultades con la conectividad en los polos productivos; de nueve  identificados en la provincia se dilatan las acciones en dos.

“En el sector de la Educación también se evidencia estas afectaciones. La provincia tiene 356 centros, y el 70 por ciento  de ellos conectados, quedando los ubicados en áreas rurales que demandan determinadas tecnologías, a las cuales se dificulta el acceso”, indica.

Se limita dicho acceso a tecnologías y equipamientos producidos bajo licencia o mediante la utilización de componentes de Estados Unidos, dice.

“Todo equipamiento que tenga por encima de un diez por ciento de los componentes no puede ser empleado, por limitaciones del bloqueo. Implica que debamos acudir a mercados distantes geográficamente, con  evidente incremento de los costos asociados para nuevas inversiones, como para el mantenimiento de la técnica  y la reparación  de las que puedan sufrir averías”, reflexiona.

Díaz Fernández reconoce la  voluntad de la Etecsa para  facilitar  a la población el acceso a Internet, a pesar de los elevados costos

“Hemos ido creciendo en las redes de acceso móvil,  salas de navegación,  Nauta Hogar, fibra óptica, incluso llevamos el servicio de Internet a poblados en medio del Macizo de Guamuhaya”, señala.

El bloqueo obstaculiza las interconexiones con operadores internacionales, al no poder realizarse desde el territorio norteamericano,  donde se encuentran los principales nodos de interconexión, lo cual sería mucho  más económico para Cuba. Motivo por el que nuestra red internacional tenga que extenderse más allá de lo común para lograr interconexión con nodos distantes del país, asevera.

La empresa continúa desarrollando la red de telecomunicaciones en Cienfuegos para una mejor conexión, y como afirma Yusnel: “Con la certeza de que sin bloqueo mejor es posible”.

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Como parte de su recorrido por la provincia la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín visitó la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, acompañada por directivos de las diferentes entidades del sistema MINCOM, realiza una visita de trabajo a la provincia...
Fuente: 
Tomado de la Presidencia
Analizan miembros del Consejo Nacional de Innovación (CNI) situación y perspectivas de las micro, pequeñas y medinas empresas (Mipymes) estatales de base tecnológica avanzada. Lideró...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA