Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Atribución de espectro radioeléctrico para el seguimiento mundial de los vuelos

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
UIT

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT hace posible la recepción Tierra-espacio de las transmisiones ADS-B

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones alcanzó un acuerdo en Ginebra sobre la atribución de espectro de radiofrecuencias para el seguimiento mundial de los vuelos de la aviación civil.

La banda de frecuencias 1 087,7-1 092,3 MHz se ha atribuido al servicio móvil aeronáutico por satélite (Tierra-espacio) para la recepción por satélite de las emisiones de Vigilancia Dependiente Automática-Radiodifusión (ADS-B) procedentes de los transmisores de aeronaves.

La banda de frecuencias 1 087,7-1 092,3 MHz está siendo utilizada actualmente para la transmisión de señales ADS-B desde las aeronaves a las estaciones terrenales situadas en la línea de visibilidad directa. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-15) ha atribuido ahora esta banda de frecuencias en la dirección Tierra-espacio para permitir las transmisiones de las aeronaves a los satélites. Esto extiende las señales ADS-B más allá de la línea de visibilidad directa para facilitar que se pueda informar acerca de la posición de las aeronaves equipadas con ADS-B en cualquier lugar del mundo, incluidas las zonas oceánicas, polares y otras zonas alejadas.

La CMR-15 reconoció que, a medida que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) elabora normas y prácticas recomendadas (SARP) para los sistemas que permiten la determinación de la posición y el seguimiento de las aeronaves, la OACI también tendrá que abordar la cuestión de los criterios de calidad de funcionamiento para la recepción por satélite de las señales ADS-B.

Este acuerdo se produce tras la desaparición y trágica pérdida del vuelo MH370 de Malaysian Airlines en marzo de 2014, con 239 personas a bordo, que desencadenó debates en todo el mundo acerca del seguimiento mundial de los vuelos y la necesidad de una acción coordinada por parte de la UIT y otras organizaciones pertinentes.

En su reunión especial para tratar el seguimiento mundial de los vuelos, que tuvo lugar en Montreal, los días 12 y 13 de mayo de 2014, la OACI alentó a la UIT a adoptar medidas urgentes a fin de proporcionar las atribuciones de espectro necesarias para que los satélites ayuden a resolver las nuevas necesidades de la aviación. En octubre de 2014, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, reunida en Busán (República de Corea), encargó a la CMR-15 que estudiara en su orden del día la cuestión del seguimiento mundial de los vuelos.

"Al alcanzar este acuerdo en la CMR-15, la UIT ha respondido en un tiempo récord a las expectativas de la comunidad mundial en la importante cuestión relativa al seguimiento mundial de los vuelos" declaró el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "La UIT seguirá haciendo todos los esfuerzos necesarios para mejorar el seguimiento de los vuelos de la aviación civil."

"La atribución de frecuencias para la recepción de señales ADS-B de las aeronaves por las estaciones espaciales permitirá el seguimiento en tiempo real de las aeronaves en cualquier lugar del mundo", afirmó el Sr. François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "Seguiremos colaborando con la OACI y otras organizaciones internacionales para mejorar la seguridad en el cielo."

 

Disponible en: http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2015/51-es.aspx#.VkSCNFe21kg

Fuente: 
Tomado de la ACN
Con la puesta en marcha de un nuevo programa desarrollado por la Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT, a partir de julio se prevé extender a...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
La viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes León dese su cuenta oficial en Facebook reiteró la información dada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
El mundo digital sigue ensanchando sus difusas fronteras, reproduciendo virtudes y vicios del mundo real y creando nuevos hábitos, aspiraciones, desarrollos y no pocos desafíos...