Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Así será el mundo dentro de 30 años gracias a la tecnología

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Siliconweek

Sin ordenadores y con muchos robots. Éstos son sólo un par de los rasgos que Kaspersky Lab prevé para nuestra realidad tecnológica en 2045.

Adivinar cómo va a ser el futuro tecnológico, ya sea tirando de corazonadas o manejando datos de referencia contrastados, es una tarea realmente complicada.

Teniendo en cuenta el grado de incerteza que aportan aquellos imprevistos que podrían trastocar el devenir de cualquier mercado en cualquier momento, unos imprevistos que es habitual que acaben presentándose e influyendo, eso de lanzar previsiones y predicciones se convierten en todo un arte.

Ocurre cada vez que intentamos averiguar cómo va a ser este 2015 recién estrenado en aspectos como la seguridad, la movilidad, el almacenamiento, el comercio electrónico, el Internet de las Cosas y demás. También cuando nos preguntamos si el sector de los ordenadores va a acabar remontando al fin o cuántos wearables se van a vender a lo largo de este curso, trimestre a trimestre.

¿Y qué pasa si vamos más allá? ¿Qué nos encontraríamos si intentásemos hacer cábalas a más largo plazo? ¿Cómo será el mundo, por ejemplo, dentro de 30 años?


Los expertos de Kaspersky Lab nos sacan de dudas, ya que han elaborado una lista de fenómenos que debemos esperar que se hagan realidad en el año 2045.

“La tasa actual de desarrollo TI hace que sea difícil hacer predicciones precisas acerca de dónde estaremos en unas décadas”, concede su jefe de seguridad Alexander Gostev. “Sin embargo, está claro que cada año nuestras tecnologías obtendrán aún más inteligencia y las personas que trabajan con ellas tendrán que seguir el ritmo”.

“Desde luego”, dice, “podemos estar seguros de que los cibercriminales continuarán haciendo todo lo posible para explotar cualquier nuevo avance TI para sus propios fines maliciosos. Pero independientemente de cuál sea nuestro mundo dentro de 30 años, debemos comenzar a mejorar su confort, la seguridad y el bienestar ahora. La tecnología es sólo una herramienta, y está totalmente en nuestras manos decidir cómo la usamos”.

 

Disponible en:

http://www.siliconweek.es/mobility/smartphones/facebook-estrena-una-nuev...

Fuente: 
Tomado de la oficina territorial de control de Las Tunas
Abreviatura del inglés Personal Area Network, y cuya traducción al español significa Red de Área Personal, es básicamente una red integrada por todos los dispositivos...
 un encuentro con el secretario general y el vicesecretario general de la UIT
Fuente: 
Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
La directora de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Ministerio de Comunicaciones, sostuvo un encuentro con el secretario general y el vicesecretario general de la...
Cuba participa en el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Fuente: 
Dirección de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior
*/ La sesión anual del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se celebra en Ginebra, Suiza, del 10 al 20 de junio de...