Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ante complejidad epidemiológica territorios retroceden en fases de enfrentamiento a la COVID

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la ACN

El grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, acordó cambiar la fase de recuperación de varios territorios del país.

En el encuentro participaron además José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Los cambios aprobados fueron los siguientes:

Villa Clara

Provincia pasa de Fase 3 a Fase 1
Santa Clara pasa de Fase 1 a Etapa de Transmisión Autóctona Limitada
Camajuaní y Ranchuelos pasan de Fase 3 a Fase 1 de la Recuperación
Cifuentes se mantiene en la Fase 1
Encrucijadas y Placetas pasan de la Nueva Normalidad a Fase 2
Quemado de Güines pasa de Nueva Normalidad a Fase 3
Caibarién se mantiene en Fase 3
La Habana

Pasa de fase 3 a fase 1 con probabilidades después de pasar a fase autóctona limitada.
Se evalúa un conjunto de medidas para limitar en Plaza, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro, La Lisa, Boyeros y Diez de Octubre.
Acciones en las próximas horas: cierre de algunas actividades (bares, etc) limitación de actividades, poner en vigor Decreto 14.
Santiago de Cuba

Retorno fase 3 de provincia de Santiago de Cuba, de fase 2 a fase 1 municipio de Santiago de Cuba, municipio de Songo La Maya a fase 3 de 2, y los municipios de Mella, Guamá Palma Soriano se mantienen en fase 3.
Guantánamo

La provincia pasa a fase 2 de nueva normalidad, municipios de Guantanamo, Niceto Pérez, el Salvador y Manuel Támes a fase 2.
Artemisa

Provincia de Artemisa se mantienen en transmisión autóctona municipios de Alquízar, Guanajay y Bauta.
Pasa a fase 2 el municipio de San Antonio de los Baños, y se mantienen en fase 2 Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal
Mayabeque

La provincia se mantiene en fase 1.
Pasan a transmisión autóctona los municipios de Güines, San Nicolás, Santa Cruz de Norte y Madruga.
Pasan a fase 1 : Quivicán, y se mantiene en fase 1 a San José.
Pasa a fase 2 Batabanó y se mantiene Bejucal.
http://www.acn.cu/cuba/74985-ante-complejidad-epidemiologica

Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...
Cuba interviene en el Grupo de trabajo de la ONU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Miguel Gutiérrez Rodríguez, en el Grupo de trabajo de la ONU planteó que las Tecnologías de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA