Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Amplían servicios de telecomunicaciones en Ciego de Ávila

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

Con más de 50 mil 800 líneas telefónicas activas y dos mil 500 servicios de transmisión de datos móviles en el sector estatal, la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) continúa la ampliación y modernización de su infraestructura en sectores priorizados de la provincia de Ciego de Ávila.

Viviano Moyano Trujillo, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones, informó que extienden y aumentan la velocidad de los servicios de Internet en centros educacionales y de salud, y los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).

Además, garantizan la conectividad al sistema bancario y el Gobierno, incrementan las prestaciones en entidades del Ministerio de Justicia, amplían el ancho de banda en la totalidad de las entidades estatales e instalan nuevas redes de fibra óptica en zonas urbanas, dijo.

El trabajo también se orienta a la satisfacción de demandas en entidades vinculada a la producción de alimentos, incluidas las empresas Agroindustrial Ceballos, Agropecuaria La Cuba, Pesquera Industrial, Cárnica y de Conserva de Vegetales; y la Cadena Cubana del Pan, precisó.

Moyano Trujillo puntualizó que en el territorio avileño existen 41 salas de navegación en internet, distribuidas en instalaciones turísticas, JCCE y oficinas de ETECSA; y 69 áreas para la conexión inalámbrica (wifi), en hoteles, centros recreativos, JCCE, el aeropuerto internacional Jardines del Rey, instituciones médicas y áreas públicas de los 10 municipios.

Con 279 mil 350 líneas de celulares activas, aseguró que más del 64 por ciento de los habitantes de la provincia se benefician con la telefonía móvil; en tanto, alrededor de 430 avileños disponen de cuentas internacionales, nacionales y temporales de Internet.

También denotan avances en la informatización de la sociedad la instalación de más de ocho mil 970 servicios de Nauta Hogar, la existencia de 290 radiobases en las diferentes tecnologías (2G, 3G y 4G), y las facilidades para el acceso a internet en 46 de los 59 consejos populares de la provincia.

Entre las prioridades se contempla el despliegue de la televisión digital terrestre, en la actualidad con seis servicios de señal estándar (SD) y tres de alta definición (HD).

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 reconoce las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la conectividad como esfera estratégica, con elevado impacto para la seguridad nacional, el progreso socioeconómico y la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos.

https://bit.ly/3x2Fl57

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA