Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

4G alcanzará un 75% de cobertura en 2020

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ITConnect

LAS REDES 4G CUBRIRÁN MÁS DE TRES CUARTOS DE LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA PARA 2020, SEGÚN NUEVOS DATOS DE GSMA INTELLIGENCE

Las crecientes inversiones de los operadores móviles están impulsando mayores despliegues 4G que permitirán expandir más la cobertura en toda la región

Las redes 4G-LTE cubrirán a más de tres cuartos de América Latina para 2020, según nuevos datos de GSMA Intelligence publicados hoy en el Mobile World Congress. Como resultado de la aceleración de los despliegues 4G en toda la región, los nuevos datos pronostican que la cobertura 4G estará disponible para 76 por ciento de la población latinoamericana para fines de 2020, aumentando desde el 35 por ciento a fines de 2014.

El porcentaje de conexiones 4G es hoy incipiente y se encuentra en valores de apenas un dígito de las conexiones móviles1 en América Latina, pero la GSMA calcula que 4G representará más de un cuarto de las conexiones para 2020. Se pronostica que el total de conexiones móviles en Latinoamérica crecerá desde los 709 millones a fines de 2014 hasta los 889 millones para 2020, con 4G representando 28 por ciento (245 millones de conexiones) del total en ese momento.

Crecimiento en los niveles de inversión de los operadores móviles de América Latina

Las inversiones de capital (Capex) de los operadores móviles de Latinoamérica están aumentando significativamente y se pronostica que alcanzarán un total acumulado de US$193 mil millones en el período de siete años entre 2014 y 2020. Los operadores latinoamericanos invirtieron casi US$8 mil millones en licencias de espectro entre 2012 y 2015, mayormente orientadas a despliegues 4G. El total de espectro asignado a servicios móviles desde 2012 fue de 1472MHz, en las bandas de 700MHz, 850MHz, 1800MHz, 1900MHz, AWS (Advanced Wireless Services: 1700-2100MHz), y 2.6GHz.

Aceleración de la adopción de smartphones en América Latina

Junto a la expansión de la cobertura 3G/4G, la migración a redes de banda ancha móvil de mayor velocidad también está siendo impulsada por la creciente adopción de smartphones. Los teléfonos inteligentes representaron 32 por ciento de las conexiones latinoamericanas en 2014 y se espera que representen 68 por ciento de las conexiones totales para 2020. En ese momento, América Latina tendrá la segunda base instalada más grande del mundo, detrás solo de Asia Pacífico.

A continuación se encuentra un análisis desglosado de la adopción de smartphones en Latinoamérica:Adopción de Smartphones como porcentaje de conexiones en los diez mercados más grandes de América Latina: 2014 y 2020 (Pronóstico). Fuente: GSMA Intelligence.


 

Mercado / País

2014

2020

América Latina

32%

68%

Argentina

34%

72%

Brasil

38%

72%

Chile

36%

73%

Colombia

31%

68%

República Dominicana

39%

66%

Ecuador

35%

67%

Guatemala

25%

63%

México

20%

62%

Perú

19%

57%

Venezuela

47%

73%


 

La tecnología móvil es el modo principal de acceso a internet para la mayoría de la población latinoamericana, particularmente en las áreas rurales. Las conexiones de banda ancha móvil superaron a las conexiones de banda ancha fija en América Latina durante 2011. Esto se da en toda la región, incluyendo los cinco mercados más grandes -entre ellos Brasil- donde hay cinco veces más conexiones de banda ancha móvil que de banda ancha fija.

Disponible en:

http://itclat.com/2015/03/03/4g-2020/

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Al cierre la Viceministra de Comunicaciones Ana Marine compartió con los presentes el mensaje de Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones de Cuba, para la...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La Feria Tecnológica fue otro de los momentos formidables de hoy en la celebración del Día Internacional de las #NiñasEnLasTIC en el Palacio Central de...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La jornada inició con el motivador Panel "Historias de Mujeres y Niñas en las TIC" en el que participaron mujeres directivas y especialistas del sector...