Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿Qué es HTTP/2? La Internet que viene

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
TIC Beat

HTTP, esas letras que todo internauta conoce (aunque a veces no sepa lo que significan), y que se corresponden con las siglas en inglés de protocolo de transferencia de hipertexto, están a punto de experimentar una significativa actualización. Y con ellas, Internet, y su velocidad.

La semana pasada el Grupo de Ingeniería de Internet (IESG) aprobó, según informa BBC Mundo, un nuevo protocolo, conocido ya como HTTP/2, y que constituye la primera gran actualización de este tipo a nivel mundial en quince años.

HTTP/2 es una respuesta al ascenso de SPDY, un avance ya adelantado por Google, un protocolo complementario a HTTP, que es compatible con los navegadores Chrome, Internet Explorer, Opera, Mozilla Firefox y Amazon Silk, y cuyo propósito es el de reducir el tiempo de carga de las páginas web. En 2012 Facebook expresó su opinión sobre las propuestas para actualizar HTTP, y recomendó que HTTP/2 se basase en SPDY.

Aunque aún no está claro cuándo empezará a funcionar el nuevo protocolo, el gigante de Internet ya ha adelantado que planea incorporarlo a una versión del explorador Chrome que estará lista a principios de 2016.

HTTP se basa en un sistema de petición/respuesta, en el que el cliente siempre realiza la petición inicial, y el servidor se limita a esperar la llegada de peticiones. Esto provoca una gran latencia, o tiempo de espera, ya que la conexión se abre y se cierra por petición.

SPDY utilizará una sola conexión de TCP, el protocolo más extendido para HTTP, para manejar varias peticiones a la vez de manera concurrente. Su compatibilidad con HTTP hace que sea más fácil distribuirlo, y que para el usuario, que seguirá viendo http:// en la barra de direcciones, no habrá cambios visibles más que la velocidad del servicio, y el uso de SSL incrementa su seguridad, mejorando los sistemas de encriptación, cuya imagen quedó algo tocada después de saber que Open SSL incluía un fallo, conocido como Heartbleed, que habría expuesto durante dos o tres años la información personal de los usuarios.

HTTP/2 también se aplicará a la navegación móvil, que actualmente se ralentiza por el tiempo adicional que las solicitudes necesitan para viajar de una tableta o un Smartphone hasta el servidor a través de la conexión móvil

Disponible en:

http://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-http2-la-internet-viene/

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Con el lema “Salvemos, los incendios son evitables” se desarrolla en Cuba la Semana Nacional de Protección Contra Incendios del 14 al 20 de mayo...
Comité Técnico de Normalización Tecnologías de la Información
Fuente: 
Dirección de Inversiones y Desarrollo Tecnológico y Dirección de Comunicación Institucional
Con la presencia de Wilfredo Gonzáles Vidal, viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones, René Fernández, Director de Normalización de la Oficina Nacional de Normalización, y...
Segunda visita gubernamental a la provincia de Villa Clara
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Inició este 15 de mayo la segunda visita Gubernamental del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del Consejo de Ministros a la central provincia de...