Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿Por qué se celebra el Día del Internet?

Versión para impresiónPDF version
¿Por qué se celebra el Día del Internet?
Fuente: 
UnoCero

La Red de Redes, lo que representa hoy día, debería ser patrimonio de toda la humanidad. Con el Día del Internet se busca recordar y promover la sociedad de la información


La idea de lo que es hoy el día de Internet nació en una iniciativa de a Asociación de Usuarios de Internet, la que en principio buscaba (y busca), acercar a la sociedad de información a todos los ciudadanos. La iniciativa se celebra en muchos países: México, Perú, Paraguay, España, Argentina, Colombia, Uruguay, Bolivia, Venezuela y República Dominicana y evidentemente, por la “Internet Society. La primera vez que se celebró fue el 25 de octubre del 2005 y en la Cumbre de la Sociedad de Información celebrada en Túnez, ese mismo año, decidió proponer a la ONU el 17 de mayo como el “día Mundial de la Sociedad de la Información”, lo que eventualmente derivó en el Día del Internet

 

 En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, se afirma que: “Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la ONU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital”.

 

Como toda conmemoración, el Día del Internet se puede apoyar de diversas formas. Por ejemplo, acercando a los discapacitados o a los que tienen dificultades para poderse conectar y además, hacer que esto ocurra el 17 de mayo. Pero quizás alertando en cada comunidad sobre la importancia de tener acceso irrestricto a la información y además, promover los valores éticos y morales que implica esta posibilidad de acceder como nunca antes, a todo tipo de información.

 

Internet, no es difícil de entender para todos los que ya accedamos a esta red mundial, es un parte aguas en la información, en el acceso a la misma y a la posibilidad así de hacer que el mundo sea más democrático y por qué no, más crítico, en donde ya nadie tiene la estafeta o es líder de la verdad absoluta (o de su verdad, que quiere hacerla ver como única). Hoy, Internet no solamente es un sistema que comunica personas a través del cómputo, es mucho más que eso, es darnos cuenta que el mundo es mucho más injusto de lo que debería serlo y que día a fía hay que luchar porque todos podamos tener cada vez más acceso al conocimiento porque finalmente, el conocimiento es poder.

 

Disponible en:

https://www.unocero.com/especiales/por-que-se-celebra-el-dia-del-internet/

 

Informatización en Cuba
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
En la actualidad el desarrollo de malware o software malicioso es una industria muy productiva en la que los ciber delincuentes aprovechan las vulnerabilidades y...
La Habana, ciudad real y maravillosa
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 8 de noviembre del 2019 los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones dedicaron un matutino especial al 500 Aniversario de la Fundación de la Villa...
#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
#VictoriaDeCuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de #EEUU. Brutales presiones reflejan la bancarrota...