Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿Beijing será el próximo Silicon Valley?

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
TyN Magazine

¿Beijing será el próximo Silicon Valley?
Los avances tecnológicos de China ganan espacio en el mundo occidental. Nombres de empresas como Alibaba, Didi, Baidu y Wechat son cadas vez más comunes en los ámbitos de negocios digitales y sus productos y aplicaciones aparecen con mayor frecuencia en los smartphones de los usuarios.

Dos fabricantes insignia de China, como Huawei y Xiaomi destinan recursos significativos en Investigación y Desarrollo (I+D). Días atrás, Huawei anunció que desarrolla su propio sistema operativo para móviles -utilizará Android en tanto se mantenga abierto-, en tanto que Xiaomi lanzó una bicicleta eléctrica y plegable, como ejemplo de su inventiva.

La app de mensajería Wechat es utilizada por 650 millones de personas en el mundo y su matriz, Tencent Holdings, acaba de comprar la finlandesa Supercell, creadora del juego Clash of Clans por US$ 8.600 millones. Así, el grupo tecnológico se transforma en líder del sector de mensajería, además de ganar espacio en los video juegos.

Los gigantes tecnológicos y las universidades están gastando miles de millones en investigación y desarrollo. Según la OCDE, China fue el segundo más grande en I+D durante 2012, con US$ 294.000, frente a los US$ 454.000 millones de EEUU durante ese año.
A su vez, China pasó a dominar el ranking bianual de las 500 super computadoras, con 167 unidades de estos dispositivos, frente a 165 de EEUU. Y por primera vez, la super computadora más rápida utiliza un chip chino, en lugar de uno Intel. Vale aclarar que en círculos científicos, las super computadoras son vistas como un indicador de liderazgo tecnológico.

Estas tendencias generales no dejan duda sobre lo que muchos en Occidente perciben como un gran problema: un imperio chino digital sin fronteras y pocos competidores.

Según un artículo del World Economic Forum, el rápido crecimiento de China también representa un desafío para el propio país. Uno de los principales es saber si el gobierno chino será capaz de implementar políticas efectivas sobre temas como privacidad y ciber seguridad.

También es crucial será definir una relación de trabajo leal entre las empresas de tecnología, el gobierno y los ciudadanos. En otras palabras, China requiere un amplio compromiso con el futuro digital del país. Por ejemplo, las autoridades deben comprometerse a llevar conectividad de Internet de alta velocidad en todas partes, implementar opciones de alfabetización digital, y cambiar a los servicios en línea para facilitar la burocracia. Pero, al mismo tiempo, deben proteger los derechos de los ciudadanos y proporcionar algunas políticas equilibradas en materia de seguridad nacional.

 

Disponible en:

http://www.tynmagazine.com/beijing-sera-el-proximo-silicon-valley/

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
“Los niños ríen y se abren los cielos” José Martí ¡Felicidades a todos los niños de #Cuba y el mundo! #CreciendoAlFuturo Cuba se une a...
Fuente: 
Tomado de ACN
La feria expositiva y de negocios Tecno Pinar 2023 aboga en la provincia por las buenas prácticas en la gestión de las tecnologías en el...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Entender el alcance de la optimización de medios sociales implica comprender que esta centra sus esfuerzos y atención en lo que ocurre en los sitios...