Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Gobernanza Digital Mundial en la Encrucijada

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

Este jueves, el 21 Foro Caribeño de Gobernanza de Internet vivió una jornada de profundos debates técnicos y políticos con destacada participación cubana, en el marco del Foro de Políticas ARIN/LACNIC/CTU.
Se abordaron los temas críticos de gobernanza de Internet que dan forma al futuro digital de nuestra región. En la actualidad nos encontramos en una encrucijada de evolución política global, innovación técnica y oportunidades regionales. Juntos exploramos los desarrollos internacionales, las políticas de registros y la próxima ola de innovación en nombres de dominio, siempre con enfoque en las prioridades caribeñas y la participación inclusiva. Aprovechamos este momento para alinearnos, colaborar y fortalecer nuestro impacto para un Caribe digital resiliente y próspero.
En la Sesión Especial "Gobernanza Digital Mundial en la Encrucijada" se analizaron los desarrollos multilaterales más relevantes para nuestra región: la evaluación del proceso CMSI+20, los avances del Pacto Digital Mundial, las tendencias en la gestión de recursos de Internet y las implicaciones específicas para el Caribe.
Sobre la gobernanza y estabilidad de los registros regionales, expertos de LACNIC y ARIN presentaron el estado actual del sistema de acreditación PCI-2 de ICANN, con un análisis sobre la estabilidad de los registros de Internet del Caribe y su preparación para los nuevos desafíos globales.
Al referirse a las oportunidades para el Caribe en los nuevos gTLD la Vicepresidenta de Operaciones de Redes de ETECSA, Sybel Alonso Baldor, representó a Cuba en este crucial debate sobre la próxima ronda de dominios genéricos de primer nivel, destacando las oportunidades estratégicas para nuestra región.
El Foro de Políticas contó con panelistas de alto nivel:
*Israel Rosas (ISOC) - Remoto
* Chengetai Masango (Secretaría IGF ONU)
* Anja Gengo (Secretaría IGF ONU)
* Michael Abejuela (ARIN) - Remoto
* Bevil Wooding (ARIN) - Remoto
* Jorge Villa (LACNINC)
* Esteban Lescano (LACNIC) - Remoto
* Albert Daniels (ICANN) - Remoto
* Sybel Alonso Baldor (ETECSA Cuba)
Entre las temáticas más debatidas de este Foro de Políticas se encuentra  la necesidad de mayor participación caribeña en los foros globales, las oportunidades de desarrollo mediante nuevos Gtld, la importancia de fortalecer la infraestructura regional y el papel activo de Cuba en la gobernanza digital caribeña.
#CIGF2025 #CYIGF2025
#CubaPorLaTransformaciónDigital

Fuente: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba
Rafael Bello Pérez, profesor e investigador de la Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas, al impartir la Conferencia Magistral “De la visión a la...
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba
Si bien existen desafíos, Cuba cuenta con compromiso político y un emergente ecosistema de inteligencia artificial (IA), esperanzador para su desarrollo sostenible y responsable. Así...
Fuente: 
Tomado de sitio web de la Unión de informáticos de Cuba
La IV edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), inició este lunes en La Habana para debatir,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA