Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Llaman a dinamizar e incentivar uso del comercio electrónico

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Se planteó la necesidad de continuar el despliegue de los Terminales de Puntos de Venta, compatibles con los códigos QR para las dos plataformas de cobros y pagos en las Cadenas de Tiendas y la red del comercio minorista y mayorista

El comercio electrónico en Cuba requiere de medidas que dinamicen e incentiven su desarrollo y generalización, que pongan fin a las trabas o rechazos existentes en diversos lugares y sectores, afirmó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación.

Según el sitio del Ministerio del Comerio Interior (Mincin), Gil Fernández precisó que unificar el proyecto dedicado a este particular con el de Comercio Eficiente, conducido por el Mincin, permitirá avanzar con más integralidad y resultados, en materia de la anhelada transformación digital de los servicios.

Estas valoraciones trascendieron al presidir en la capital una reunión de análisis de ese asunto estratégico, insertado en el Macroprograma Transformación Productiva e Inserción Internacional.

Directivos del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), encabezados por la viceministra Grisel Reyes León, plantearon la necesidad de continuar el despliegue de los Terminales de Puntos de Venta, compatibles con los códigos QR para las dos plataformas de cobros y pagos en las Cadenas de Tiendas y la red del comercio minorista y mayorista.

Se pronunciaron, además, por culminar la digitalización del Registro de Consumidores del Ministerio de Comercio Interior, e implementar su uso para la distribución equitativa y otros análisis de interés gubernamental y estadístico; así como concluir la plataforma destinada a la gestión de la distribución de productos normados y regulados, precisó la publicación.

El incremento de los servicios que ofrecen las plataformas de cobros y pagos electrónicos (con énfasis en ENZONA), el despliegue de la versión 2.0 de la plataforma TuEnvío en La Habana, y la modificación de los sistemas de control sobre las ventas realizadas en los comercios que permita reducir el tiempo del pago, son además, de las proyecciones concebidas.

Expertos como Juan Alfonso Fernández, asesor del Mincom, destacaron que el pago electrónico entre empresas es más económico, posibilita el cobro y pago y deja trazabilidad en la contabilidad.

Se conoció que en las bodegas y en otros establecimientos comerciales aun no hay cabal comprensión e interés del empleo de la tarjeta electrónica o Transfermóvil, a lo cual se unen los problemas de infraestructura, de interconexión de plataformas y aplicaciones con el sistema bancario.

En el encuentro el doctor en Ciencia Juan Ruiz Quintana, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, expresó la idea de cuán útil resulta el comercio electrónico en la venta de productos ociosos.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Del 20 al 22 de agosto de 2025, la ciudad de Varadero acogerá por primera vez el prestigioso Foro de Gobernanza de Internet del Caribe...
Fuente: 
Tomado de CubaSí
“China y Cuba están unidas en un camino común de lucha revolucionaria para conquistar la plena independencia y soberanía, enfrentando agresiones de todo tipo”, afirmó...
Fuente: 
Tomado de ACN
La importancia que le concedió Fidel Castro al desarrollo de la informática en el país fue resaltada en la Jornada por la transformación digital que...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA