Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Predecir catástrofes empresariales, gracias a la IA y monitorización

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer Word

Con el fin de prevenir o solucionar problemas en tiempo real, cada vez las empresas ven más necesario monitorizar sus sistemas de infraestructura IT, consiguiendo reducir los costes y mejorar la satisfacción del cliente.

La inteligencia artificial ha supuesto una gran revolución para el ser humano, y aunque convivimos con ella en el presente, sin duda, va a modificar por completo nuestras vidas, afectando al empleo, salud, seguridad, entretenimiento, educación, robots, transporte y comunidades pobres.

Ada Lovelace, aparte de ser la primera programadora de la historia, también fue pionera en conjeturar si los ordenadores podrían “pensar” igual o parecido a los seres humanos, realizando tareas que fueran más allá del cálculo básico.

No iba mal encaminada, ya que la inteligencia artificial hoy en día ha conseguido desarrollar algoritmos que permiten mantener una conversación, hacer juegos de palabras e incluso predecir las probabilidades de que algo ocurra en el futuro en base a unos datos estructurados o no. Lo hemos oído mil veces, pero no cabe duda de que los datos son el petróleo del siglo XXI. La información, es poder, eso ha sido así desde los inicios de la humanidad, bien sea para ganar una batalla o hacer negocio.

En los últimos dos años se ha producido más cantidad de datos que en 10 años, conocer bien a nuestros usuarios gracias a los billones de datos que las personas generamos es una gran oportunidad para seguir alimentando a las máquinas con conocimientos, para que las tareas cotidianas se hagan más perfectas si cabe. Data is the new oil.
Según un estudio del McKinsey Global Institute, para el año 2030, la inteligencia artificial añadirá un valor de 13 billones de dólares a la economía mundial. Por este motivo, todas las industrias han puesto el foco en esta tecnología con el fin de sacarle el máximo beneficio.

¿Cómo la IA cambiará la monitorización? Las empresas deben prevenir y predecir si quieren ahorrar dinero a la hora de posibles incidencias. Y es ahí donde entra el juego la monitorización, que gracias a la inteligencia artificial puede, predecir problemas futuros, controlar los dispositivos y mejorar su rendimiento.

Por este motivo, existen softwares de monitorización como el de Pandora FMS que está actualmente trabajando para hacer de esta una tarea mucho más sencilla y eficaz, desarrollando estrategias con la IA.
Su Servidor de Predicción consigue implementar un conjunto de datos, pronosticados estadísticamente, basándose en informaciones pasadas con un alcance de hasta 30 días. De esta forma, detecta cualquier tipo de anomalía en un intervalo de entre 10 a 15 minutos.  Las posibilidades son muchas y todavía más si pensamos también en el cálculo automático de umbrales de módulos con los que ya trabaja su IA: facilidad de administración, ahorro de costes en las operaciones y resolución de anomalías antes de que ocurran.

Al hablar de inteligencia artificial, cabe destacar también el machine learning, gracias a la cual es posible aumentar la predicción de las caídas de servicio, errores y fallas de rendimiento en cualquier sistema.
Todo ello, ha de hacerse sin dejar de lado la ciberseguridad, el todo conectado es una gran ventaja pero también es una puerta trasera para los hackers. Actualmente se están estudiando vías para fortalecer las medidas de seguridad con IA, con objetivo de combatir virus y malware. La monitorización de la seguridad en el caso de Pandora FMS serviría para revisar tráfico de red sospechoso, servicios no seguros, permisos de determinados ficheros, así como otras utilidades relacionadas con la ciberseguridad

Disponible en:
https://www.computerworld.es/tecnologia/predecir-catastrofes-empresarial...

Fuente: 
Tomado de CubaSí
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba inauguró hoy la jornada “Aquí me hago fidelista”, en conmemoración del aniversario 80 del ingreso del líder histórico...
Fuente: 
Tomado de Presidencia de la República
«Durante los últimos años, la Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba se ha vuelto cada vez más profunda y sólida, y se ha convertido en el...
Fuente: 
Tomado de Presidencia de la República
Querido compañero Luong Cuong, Presidente de la República Socialista de Vietnam; Queridos dirigentes del Partido Comunista vietnamita, el Estado, el Gobierno y las instituciones; Queridos...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA