Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Angelito

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Por Iroel Sánchez La pupila insomne

He pedido a Ángel López Barrio sus palabras. Él es de esas personas que suelen pasar inadvertidas, jamás lo he oído levantar la voz, trabaja para que se escuchen otras voces. Por eso me sorprendí cuando este 19 de abril vi a Angelito, como todos lo llaman, subir al podio de la Sala Teatro Luis A. Turcios Lima en el Ministerio de Comunicaciones, donde trabaja hace más de 40 años, y lejos de arreglar los micrófonos o ayudar a alguien que fuera a hacer uso de la palabra, leer dos pliegos escritos a mano.

¿Qué dijo este hombrecito, pequeño, delgado y blanco en canas, que hizo ponerse de pie a todos, y aplaudirlo largamente?¿Por qué hombres y mujeres, jóvenes y viejos se emocionaron al escucharlo? Él no cantó un bolero ni engoló su voz, solo dijo, nervioso y entrecortado, lo vivido por él durante unas horas de 1961, el año en que nació Barack Obama y se fundaron los Rolling Stones.

Angelito y los que lo aplaudieron, como un cubano más, tal vez estén ahora mismo en una parada esperando un ómnibus, recogiendo un nieto a la salida de la escuela, o comunicándose con un ser querido a través de Internet, no viven «atrapados por la historia», solo no están dispuestos a olvidarla:

«De tantas anécdotas les quiero contar la relacionada con el privilegio de estar en combate junto al invicto Comandante Fidel:

«En camino para San Blas, tuvimos el primer bombardeo de la aviación mercenaria, perdimos a muchos compañeros y contábamos con algunos heridos, entre ellos, yo. Nos sacaron en un yipi con el compañero Tomassevich, jefe de operaciones en la zona. Llegamos al Central Australia, ahí, en la sanitaria, fuimos atendidos. Luego llegó la noticia de que Fidel estaba en la Oficina del Central y hasta allí llegamos, los que podíamos caminar. Al verme me preguntó:

«-¿Muchacho, qué edad tienes?

«- 14, le contesté

«-¿Y tu fusil?

«Tomasssevich trata de explicarle… en un gesto, el Comandante, se saca del cuello la metralleta que llevaba y me la entrega.

«-¿Vas a seguir combatiendo?, me preguntó

«-Claro que sí, le respondí

«Al poco rato, salimos del Central Australia con el batallón de la policía,  junto a Efigenio Ameijeiras hacia Playa Larga. Dos combates inolvidables y lllegamos el 19 al mediodía a Girón. Ya los mercenarios trataban de escapar, y un cañón autopropulsado apuntaba a un barco que trataba de huir. Fidel, que estaba allí, dice: «No se pueden ir», subió al cañón, disparó, dio en la proa, se tiró al piso y me dice: «Muchacho, ganamos.» Sus palabras jamás se pueden olvidar.

«El 21 de abril regreso a La Habana con mi batallón 117, hoy mi ametralladora está en el Museo de la Revolución. Eso para mí es de mucho orgullo.

«Permítaseme decirle a esta juventud que los viejos combatientes estaremos junto a ellos para seguir levantando las banderas del socialismo.

«¡Viva Fidel!

«¡Viva Raúl!»

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
In a ceremony celebrated at the Computer Science Central Palace in the province of Santiago de Cuba, the staffs from the Communications System in that...
Source: 
Source: Website of CubaDebate
The Computer Science and Electronics Joven Club launched three video-games today as part of the activities that this organization is carrying out to celebrate the...
26 julio
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
Rebelliousness Day Compatriots: The commemoration of the National Rebelliousness Day under the motto “July 26, Victory of the Ideas” encourages us once again to honor...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA