Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Más de la mitad de la población mundial utiliza ya internet móvil

Versión para impresiónPDF version
Source: 
computerwork

Más de 4.000 millones de personas de todo el planeta ya están conectadas, 225 millones más en comparación con 2019, según los últimos datos de la GSMA, que indica que la pandemia, lejos de frenar el alcance de esta tecnología, lo ha acelerado.

 

Las últimas cifras de conexión a internet móvil que arroja la GSMA muestran un impresionante crecimiento de la conectividad a través de esta tecnología, tanto en términos de cobertura como de uso. El ‘Informe sobre el estado de la conectividad a internet móvil 2021’ realizado por la asociación que aglutina a las compañías del mundo de las telecomunicaciones confirma que más de la mitad de la población mundial utiliza ya internet móvil, lo que se traduce en que en todo el planeta hay más de 4.000 millones de personas conectadas, 225 millones más en comparación con 2019, un tercio más que hace solo seis años.

La pandemia de covid, apuntan desde la organización, no ha frenado la expansión de esta tecnología sino todo lo contrario. Aun así, la brecha digital sigue siendo importante: sigue habiendo unos 3.800 millones de personas sin conexión en el mundo y de estas solo 450 millones no la tienen por no vivir en zonas con cobertura de banda ancha móvil. Es decir, la brecha de uso sigue siendo mucho mayor (siete veces más) que la brecha de cobertura.
Para el director de regulación de la GSMA, John Giusti, “la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la importancia del acceso a internet móvil para la vida y el sustento de las personas y ha acelerado la transformación digital en todo el mundo. El móvil es la principal, y a menudo la única, forma de acceder a Internet en los países de ingresos bajos y medios”. 

No obstante, el portavoz añade que, aunque ahora hay más gente que nunca utilizando internet en el móvil, existen barreras que impiden su uso a “demasiadas personas”. La alfabetización y las competencias digitales, así como la asequibilidad de esta tecnología son las principales, según el experto. En este sentido, el estudio apunta que casi una cuarta parte de los adultos de los países estudiados en el informe no conocen internet móvil ni sus ventajas. Por otro lado, los teléfonos y los datos con acceso a internet se volvieron menos asequibles en muchos países de ingresos bajos y medios en 2020 debido al impacto económico de la pandemia de COVID-19. Además, el informe añade que estas barreras suelen afectar de forma desproporcionada a determinados segmentos de la población, especialmente a las personas que viven en zonas rurales y a las mujeres.

 
Seis años de crecimiento imparable 

El estudio, en todo caso, confirma que la adopción de internet móvil ha crecido exponencialmente en los últimos seis años. Mientras que en 2014, casi una cuarta parte de la población mundial no tenía acceso a una red de banda ancha móvil, a finales de 2020 esa cifra era solo del 6%. Ahora, el 94% de la población mundial tiene acceso a una red de banda ancha.

Respecto a la cobertura, en 2020 esta aumentó en todo el mundo un punto porcentual, pasando del 93% al 94%. Solo 450 millones de personas siguen viviendo en áreas sin red de banda ancha, normalmente en zonas rurales poco pobladas y con un terreno difícil.

Disponible en:
https://www.computerworld.es/tendencias/mas-de-la-mitad-de-la-poblacion-...

Source: 
Tomado de Radio Rebelde
With the most recent version of the Transfermóvil application, v 1.210106, customers of the Mobile Banking service of Banco Metropolitano S.A. have access to new...
Source: 
Tomado del sitio web de Joven Club
The Computer and Electronics Joven Club (JCCE) has been working since June 2019 to bring IT services closer to Cuban homes, a possibility that grew...
Source: 
Tomado WSIS Process
The International Telecommunication Union (ITU) is calling for the 10th edition of the WSIS Prizes contest, and the process of submitting entries to the contest...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA