Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Macrorrueda de negocios de América Latina en La Habana

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Prensa Latina

Una Macrorrueda de Negocios en el marco de la Expo comercial de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) comenzará hoy en el recinto ferial habanero de Pabexpo con la presencia de 368 empresas de América Latina.

Durante la inauguración la víspera de Expoaladi 2023 en el Palacio de Convenciones de La Habana, la vice ministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Ana Teresita González, afirmó que la décima edición de esta cita contribuirá a potenciar y diversificar el comercio intrarregional y a fomentar la integración productiva del área.

La primera jornada del mayor evento anual de la Aladi contó con la asistencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y del primer ministro, Manuel Marrero.

En el discurso, González señaló que la macrorrueda de negocios multisectorial reviste un alto compromiso para Cuba, pues por primera vez tiene lugar en el Caribe.

Mencionó la presencia de 368 empresas de Latinoamérica, 214 exportadoras y 154 importadoras, lo cual constituye una oportunidad para las entidades cubanas, cuyas operaciones comerciales y financieras son obstaculizadas por el recrudecido bloqueo económico impuesto hace seis décadas por Estados Unidos contra la isla.

Esa política estadounidense maximizó los efectos negativos de la pandemia en Cuba, así como los impactos de la crisis económica y financiera internacional, afectando considerablemente a la población cubana.

Resaltó la funcionaria que el criminal bloqueo busca impedir que Cuba avance en la búsqueda de la prosperidad y el bienestar de su población, así como el desarrollo pleno de las relaciones económicas y comerciales con otros países.

Por ello, agradeció la presencia de los empresarios latinoamericanos que viajaron a La Habana para intercambiar y concertar negocios con las empresas locales y otras de la zona.

Para Cuba, el incremento de las exportaciones, la diversificación de los mercados para los productos y servicios, la sustitución de importaciones y la atracción de capital extranjero en negocios que generen exportaciones forman parte de las estrategias emprendidas para el desarrollo económico nacional.

El encuentro comercial se concentrará en el intercambio de bienes en los sectores de agronegocios y ganadería, alimentos y bebidas, biotecnología y farmacéutica, textil, confecciones y calzado, plásticos, envases y empaques, que desempeñan un papel destacado en la economía regional.

También, se negociará en materia de servicios prestados a las empresas, a las comunicaciones, el transporte y el turismo, sectores importantes para el desarrollo de las relaciones comerciales entre los países miembros de Aladi, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Como parte de la ceremonia inicial tuvo lugar la cancelación de la emisión de una postal conmemorativa del evento, que busca impulsar el desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

The International Forum on the Use of ICTs for Peaceful Purposes took place in Cuba
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
The International Forum on the Use of ICTs for Peaceful Purposes took place in Havana, from July 8th to 10th, 2019. Several experts from 21...
Cyber-security: key aspect to peacekeeping
Source: 
Taken from Cubasí
Cyber-security is part of a state's national security, and carrying out these two principles in parallel, as part of the economic model updating process, is...
Speaking of Cyber-security Part III
Source: 
CubaDebate by Omar Pérez Salomón
Strengthening the country's cyber-security necessarily involves running a migration program [1] to open source platforms. We will be speaking with Miguel Gutiérrez Rodríguez, General Director...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA