Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

EcuRed en sus 10 años: una plataforma auténtica cubana

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del periódico Granma

Este lunes se cumplen 10 años del surgimiento de EcuRed, el sitio cubano más visitado desde el exterior, que nació ante la necesidad de mostrar la verdad sobre Cuba al mundo a partir de contenido creado desde la Isla.

 

La enciclopedia colaborativa cubana comenzó como el primer proyecto creado para socializar de forma interactiva los conocimientos y la información y que permitiera al usuario convertirse, también, en generador de contenidos.

 

Debido a la capilaridad en todo el país de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), EcuRed se incorporó en sus primeros momentos a estas instalaciones las que dieron el impulso al proyecto al acercarlo a la familia cubana, refirió a Granma Alexander Díaz Meriño, director de comunicación institucional de los JCCE.

 

Agregó que, desde los inicios en 2010, Joven Club asume el alojamiento web, la administración y el mantenimiento de sus servicios de conjunto con el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT).

 

Como productos asociados, la enciclopedia cuenta con una Biblioteca Virtual administrada por el Ministerio de Educación Superior, con una versión portátil tanto para ordenadores como para móviles; de igual forma está Cuba desde EcuRed, consistente en una colección de diez libros pequeños para niños del colectivo Zunzún de la Casa Editora Abril; la EcuLibro y un editor offline.

 

Dentro de las perspectivas para los próximos años, el grupo de trabajo de EcuRed pretende lograr el acercamiento de los Centros de Investigación, Centros de Información, las Universidades y los OACES generadoras de contenidos necesarios para el mejoramiento de los artículos publicados en la Enciclopedia.

 

Asimismo, hacer uso de los datos que se generan como fuente de definiciones en las tesis de doctorados, maestrías y tesis de las universidades del país como base documental para la creación de artículos.

 

Díaz Meriño precisó que se busca lograr un mayor número de artículos certificados por especialistas y lograr se publiquen mayor cantidad de artículos relacionados con el proceso docente educativo para los distintos niveles de enseñanza.

 

De igual forma, también se aspira proponer a las universidades que en el sistema de evaluación se tenga en cuenta la contribución de los estudiantes en la enciclopedia, creando o mejorando artículos existentes y lograr el enriquecimiento de los artículos, la actualización de la información, mediante la socialización de los conocimientos, atendiendo a su carácter colaborativo y de libre acceso.

 

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó en una ocasión el alcance de EcuRed en los más jóvenes y el protagonismo que la enciclopedia está alcanzando en este grupo.

 

En este sentido, resaltó que «tenemos que poner más contenidos sobre historia en EcuRed. Ya los hay, pero tenemos que poner más, y EcuRed se nos puede convertir en este trabajo en redes sociales, en este trabajo vinculado al programa de informatización, en una plataforma cubana auténtica para abordar la historia».

Tomado del periódico Granma https://bit.ly/347JuFVhttps://bit.ly/347JuFV

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
On December 1st, as part of the process of accountability of the Ministry of Communications to the National Assembly of People's Power, which will take...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
In the Theater Hall of the Ministry of Communications, workers paid tribute to our Commander in Chief Fidel Castro Ruz, on the sixth anniversary of...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
From November 21 to 26 Cuba celebrates the National Cybersecurity Day with the political will of #CybersecurityForAll. A computerized society, increasingly present in cyberspace, requires...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA