Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Unesco: Cuba muestra compromiso para desarrollo la IA

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba

Si bien existen desafíos, Cuba cuenta con compromiso político y un emergente ecosistema de inteligencia artificial (IA), esperanzador para su desarrollo sostenible y responsable. Así lo afirmó en la jornada de apertura Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, al intervenir en el preámbulo de la sesión especial Gobernanza de IA para un futuro sostenible

Lemaistre agradeció al Ministerio de Comunicaciones en particular, y la Unión de Informáticos de Cuba, por colaborar en este empeño.

Destacó el papel de Cuba como actor clave en la construcción de un sistema digital soberano y ético.

La inteligencia artificial está transformando nuestras sociedades a una velocidad sin precedentes. Sus aplicaciones abarcan desde la medicina hasta la automatización de procesos científicos, reflexionó.

Junto a estas oportunidades emergen desafíos éticos complejos, sesgos algorítmicos, opacidad en la toma de decisiones, exclusión digital y riesgos para los derechos humanos, advirtió.

Ante este panorama la Unesco ha asumido un liderazgo global. En noviembre de 2021, todos los Estados miembros adoptaron una normativa sobre la ética en la IA, lo cual no es una declaración simbólica, sino una hoja de ruta para orientar el desarrollo de la IA en beneficio del ser humano, la justicia social y el desarrollo sostenible.

La recomendación se articula en torno a la defensa de valores fundamentales como la dignidad humana y la equidad. Asimismo, se reconoce la importancia de promover seguridad, protección, no discriminación, sostenibilidad, derecho a protección de datos, transparencia, responsabilidad en la rendición de cuentas y la gobernanza como principios inalienables.

Una singularidad es la identificación de áreas de acción política que sirven de guía para los decisores en temas como gobernanza, ecosistemas, género, salud, bienestar social, entre muchas otras esferas.

La Unesco ha desarrollado una metodología de evaluación del estado de preparación, RAM, herramienta que permite a los países evaluar el nivel de preparación ética en el uso de la IA. Se basa en indicadores cualitativos y cuantitativos e involucra a todos los sectores. No se trata de identificar países en un ranking sino de identificar los retos, oportunidades y fortalezas para avanzar hacia una IA más colaborativa. Esta herramienta se lanzó en 2023 en Cuba en la anterior edición de Cibersociedad, y la implementación del instrumento fue un proceso valioso y de aprendizaje mutuo.

Reafirmó la voluntad del organismo de continuar colaborando con nuestro país en este importante frente para la vida moderna.

 

Source: 
Granma Newspaper
The goal for the year is to install 16,000 new landlines -which at the end of March amounted to 5,864- and increase by no less...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
The Regulations Office of the Ministry of Communications published the updated Compendium of Regulatory Documents of the Ministry of Communications for it to be consulted...
Source: 
Institutional Communication Office
Approximately 20 countries and 100 delegates from countries in the Americas Region, participate in person and online at the Regional Seminar on Radio Communications that...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA