Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Avanza incorporación de la mujer en las telecomunicaciones

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de ACN

Varadero, 22 ago (ACN) El panel de empoderamiento de las mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ocurrido en el escenario del XXI Foro Caribeño de Gobernanza del Internet (CIGF), demostró los avances de la mayor de las Antillas en el tema.

   Con sede en el hotel Meliá Internacional Varadero, el espacio debatió sobre los desafíos que persisten para la plena integración del personal femenino en un sector tradicionalmente ejercido por hombres y cuanto queda por progresar en pos de reducir brechas de género.

   Analaisy González Prieto, directora de Comunicación Institucional de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), compartió algunos de los pasos dados por esa entidad en la consecución de dichos objetivos.
La especialista explicó que la política de ETECSA se sustenta en el Programa Nacional de Adelanto de las Mujeres, aprobada por decreto presidencial en el 2021 y que se enfoca en siete áreas de especial atención como empoderamiento económico, medios de comunicación, educación, acceso a la toma de decisiones, salud sexual y reproductiva, entre otros.

   Ejemplificó que el 45 por ciento (%) de los trabajadores de la empresa son mujeres y que de las más de ocho mil 500 mujeres, el 74% están vinculadas a cargos técnicos (desarrolladoras, especialistas en telemática), que son la cantera natural para los puestos de liderazgo futuro.

   González Prieto enfatizó que, de acuerdo a esa política, las mujeres ocupan un número considerable de puestos de dirección a nivel de departamento, divisiones provinciales, áreas técnicas y de negocio, lo cual incluye su presencia en renglones claves como jefas de departamentos y de unidades especializadas encargadas del trafico y optimización de redes inalámbricas, servicios de Centro de Datos Públicos, operación de plataformas de servicios de telecomunicaciones, planeamiento estratégico de centros de datos, sistemas de información y gobernanza de datos, entre otros apartados.

   Señaló que la presencia femenina en el máximo órgano de dirección de la empresa es visible, sobre todo en puestos clave de la empresa, ya que si toman en cuenta los cargos principales, dígase presidente, vicepresidente primero, y seis vicepresidentes el indicador es mayor del 70%, expresado más fehacientemente en el dato de que en los 30 años de existencia de la empresa, prácticamente la mitad del tiempo ha sido dirigida por mujeres.

   Esto se corresponde con las cifras ofrecidas por Cuba en materia de la participación de las mujeres en las telecomunicaciones, con un 71% de ellas en cargos ejecutivos y 75% en roles de liderazgo dentro del sector.
Convocado por la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y con apoyo del gobierno de Cuba, la cita que reúne en la península de Hicacos de manera presencial y virtual a expertos, académicos, tecnólogos y líderes juveniles concluye hoy con una actualización de la gestión cubana en cuanto a la transformación digital y la asimilación de las nuevas tecnologías en la sociedad.

 

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
On April 7, at the Ministry of Communications, subcommittee 7 of Software and Systems Engineering approved the Quality Model for the Development of IT Applications...
Source: 
Tomado de Radio Reloj
With the aim of encouraging innovation and technological development in the country, four new foreign investment projects in the area of telecommunications and information technology...
Source: 
Tomado de Radio Rebelde
Amidst the complex epidemiological situation faced by the country, the Joven Club of Computer Science and Electronics continues to strengthen its work in order to...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA