Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Aleida Rodríguez: testigo de la transformación digital en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de ACN

Nueva Gerona, 30 jul (ACN) Aleida Rodríguez Kato se encuentra próxima a cumplir dos décadas como directora de la División Territorial de Desoft –adscripta a la empresa cubana especializada en aplicaciones informáticas– con importante misión en el proceso de informatización de la sociedad.

   En total, ha dedicado 40 años de su vida laboral a esta entidad, donde comenzó como operadora de minicomputadoras, cuando aún no existían las computadoras personales, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

   Refirió que a lo largo del tiempo, ha ocupado diversos cargos hasta asumir la dirección por circunstancias que la llevaron a liderar el colectivo que actualmente ostenta la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.

   Durante su trayectoria, ha sido testigo de la evolución tecnológica en Cuba, enfrentado retos significativos en el propósito de que las empresas adopten la informatización de sus procesos sustantivos.

   Reconoció que aún persisten obstáculos, tanto técnicos como subjetivos, que afectan el desarrollo de proyectos. La empresa ha mantenido su compromiso con el desarrollo de software y la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada entidad, en un contexto donde el acceso a programas informáticos se ha democratizado y el verdadero valor radica en la forma en que se implementan, expuso.

   Refirió que entre los servicios ofrecidos por Desoft a sus clientes destacan la firma digital para personas naturales, mientras las jurídicas pueden acceder a cursos especializados, asesoría en planes de seguridad informática, configuración de redes y servidores, soporte a software y servicios de descontaminación y comercialización de antivirus.

   A pesar de los desafíos actuales relacionados con la obsolescencia tecnológica, la empresa ha logrado consolidar una gama de servicios que contribuyen a la digitalización del país, enfatizó Rodríguez Kato.

   Significó la entidad ha estado vinculada a la formación de nuevos profesionales, especialmente, mediante el apoyo al Politécnico de Informática, donde ofrecían conferencias y orientación profesional, además de captar jóvenes talentos.

   Aunque es licenciada en contabilidad y finanzas, nunca ha ejercido esa profesión; desde sus inicios se ha dedicado por completo al desarrollo informático, cuya formación se sustenta en cursos, talleres y la homologación como técnico medio en programación, dijo.

   Acotó que su carrera ha transcurrido de manera paralela al desarrollo del sector en Cuba, desde la época en que los procesos eran gestionados manualmente, hasta la actualidad, donde las herramientas digitales son esenciales.

   Esta mujer pinera representa la constancia, la adaptación y el compromiso con una industria que hoy es pilar fundamental de la sociedad cubana.

 

Cuban Postal Museum Celebrates Havana's Five Centuries
Source: 
Retrieved from the Blog MincomCuba
The 'José Luis Guerra Aguiar' Cuban Postal Museum, a unique institution in Cuba, joins the celebrations for the 500th anniversary of the foundation of the...
In China, Cuba defends global cooperation against cyber risks
Source: 
Retrieved from Prensa Latina
In China, Cuba defended the need to expand global cooperation to preserve cybersecurity and face the growing proliferation of false news, defamation, and risks to...
China and Cuba share opportunities linked to cyberspace
Source: 
Retrieved from the website People's Daily, China
Beijing, 10/25/2019 (The People Online) - On Thursday, with the attendance of Wilfredo González Vidal, Cuban first deputy minister of Communications, an extensive presentation on...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA