Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La inteligencia artificial podría impulsar el PIB mundial en un 15% durante la próxima década

Versión para impresiónPDF version
Source: 
ComputerWorld

Estas previsiones de la consultora PwC dependen "tanto de su éxito técnico como de su despliegue responsable".

 

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de impulsar el PIB mundial hasta un 15% en la próxima década, según un estudio de la consultora PwC. Sería, cita el documento, un crecimiento similar al que experimentó la economía global en el siglo XIX con la industrialización.

 

No obstante, el informe también dejo atisbos de dudas según distintos escenarios, ya que considera que los beneficios de esta tecnología no están garantizados y dependerán tanto de su éxito técnico como de su despliegue responsable, “con una gobernanza clara y con la confianza de los consumidores”. Si no se dieran estas condiciones, el repunte sería solo del 8% e incluso del 1% en el más pesimista de los casos.

 

Por otra parte, solo durante este año podría haber 7,1 billones de dólares en ingresos que cambien de manos y se trasladen de unas empresas a otras, sin tener en cuenta el reciente aumento de los aranceles. Asimismo, los distintos sectores se reconfigurarán durante este tiempo creando nuevos espacios o dominios que van a desdibujar las diferencias tradicionales entre ellos. Ejemplo de ello es el auge de los vehículos eléctricos, que está llevando a los proveedores de energía, a los fabricantes de baterías, a las empresas tecnológicas y a otras muchas, al ámbito de la movilidad, lo que les está permitiendo crear valor, junto con los fabricantes de automóviles.

 

Otra variable que tiene en cuenta el estudio es el impacto del clima. Asegura que los sobrecostes derivados de las amenazas climáticas físicas podrían limitar la aceleración del crecimiento de la IA. Los modelos económicos de PwC sugieren que esta amenaza podría hacer que la economía mundial sea casi un 7% más pequeña en 2035 de lo que habría sido si no hubieran existido.

 

En palabras de Mohamed Kande, presidente global de la consultora, “a medida que la estructura de la economía se transforma, el valor estará cada vez más en las organizaciones que sean capaces de ir más allá de los límites tradicionales de los sectores. Las empresas pueden dar un salto diferencial en su crecimiento si se centran en cómo cambian las necesidades de los clientes y utilizan la tecnología para transformar radicalmente la forma en la que operan”.

 

Dispoible en:

https://www.computerworld.es/article/3979732/la-inteligencia-artificial-...

The Minister of Communications visited the Technological Park of Matanzas
Source: 
Institutional Communication Office
On October 15, the Minister of Communications, Jorge Luis Perdomo Di-Lella visited the scientific and technological park from the province of Matanzas. The purpose of...
The Forum for Entrepreneurs and Leaders in the Information Technology field, FELTi 2019, has come to an end
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
On September 27, 2019, the fourth edition of the Forum for Entrepreneurs and Leaders in the Information Technology field, FELTi 2019, concluded with the presence...
Cuba UIT
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Geneva, September 27, 2019. Isabel Greenup Lozada, Head of the Foreign Affairs Office of the Cuban Ministry of Communications, meets with Mr. Houlin Zhao, Secretary-General...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA