Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Telefonía en La Habana afectada por actos de vandalismo

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de ACN

La Habana, 30 mar (ACN) Un alza alarmante de hechos de vandalismo telefónico ocurre en La Habana. Esto se asocia, fundamentalmente al robo del cobre que contienen los cables para comercializarlos en el mercado informal.
Los escenarios más frecuentes del vandalismo telefónico han sido los municipios capitalinos de Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros, informó Tribuna de La Habana.
Recientemente, en la localidad del Wajay, perteneciente al municipio de Boyeros, ocurrieron dos actos vandálicos, donde fueron cortados y sustraídos más de 600 metros de cable de gran capacidad. 
Este hecho ocasionó la interrupción de más de 300 servicios residenciales y de entidades estatales en la zona.
También unos 600 clientes residenciales e instituciones del barrio El Chico, perteneciente al Consejo Popular Wajay, hasta el momento de redactarse la publicación, se encontraban sin el servicio que ofrece la telefonía pública a causa de un reciente hecho delictivo.
Armando Marchan Bárcena, jefe del Centro Telefónico de Boyeros, dijo que en ese lugar fue vandalizada la ruta de cable 27, 28 y cables locales, en cuatro oportunidades desde febrero de 2023 hasta la fecha.
Añadió que la comunidad ha sido afectada por esta situación. "Es un servicio sensible que la población deja de recibir, el monto económico es bien importante, al ocurrir el vandalismo".
Al suceder un hecho de vandalismo contra las redes de telecomunicaciones, se interrumpen por varios días los servicios de voz y nauta hogar, servicios para la telefonía fija, además de daños materiales y económicos.
Los delincuentes aprovechan la oscuridad y el poco tránsito de personas y vehículos por el lugar en la noche.
Gerardo Oliva Cubillas, director de Seguridad y Defensa de la División La Habana de ETECSA, aseguró que no hay impunidad frente al vandalismo telefónico.
 Ponderó la labor del Ministerio del Interior (MININT) de conjunto con ETECSA, que ha permitido apresar y encausar ante los Tribunales a ciudadanos dedicados a realizar las acciones delictivas.
“Los cables que son sustraídos o cortados son los más gruesos, los que permiten las conexiones con calidad a mayores distancias y son los más costosos", enfatizó Oliva.
Al cierre del pasado año, se contabilizaron en la capital 39 hechos vandálicos, cifra que casi duplicó lo registrado en 2023. Ya en el primer trimestre del presente año se han identificado siete daños por vandalismo.
Cada vez que sucede un hecho de vandalismo telefónico en la ciudad, ETECSA mueve hacia el lugar a linieros y empatadores para restablecer el cable cortado o sustraído, deteniendo el arreglo de interrupciones menos complejas o la ejecución de mejoras de la telefonía fija en otras zonas.
Combatir con más efectividad los hechos de vandalismo, lesivos al bienestar de la población y la economía del país, requiere del actuar cohesionado de las autoridades competentes, ETECSA y los ciudadanos, añade la nota informativa.

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Internacionales Mincom
The World Summit Awards are a unique awards system that selects and promotes local digital innovation with a high social impact. It combines several international...
Diaz
Source: 
Tomado del sitio web Minrex
Intervention of the Head of the Cuban delegation, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, president of the Republic of Cuba, at the 'United Against COVID-19' Virtual Summit of...
JCCE
Source: 
Tomado del periódico Trabajadores y en resumen Dirección de Comunicación Institucional
Around 18 thousand users have access, from their homes, to the products and services of the Electronics and Computer Science Joven Clubs (JCCE) in the...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA