Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Celia Sánchez, la flor más autóctona de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional

El 9 de mayo de 1920, en Media Luna, Manzanillo, nace Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley. Una de las dirigentes más destacada de la lucha clandestina, sobresaliendo por su inteligencia y audacia, así como por excelentes dotes organizativos y ejecutivos, convirtiéndose poco a poco en el enlace entre la Sierra y el llano.

Celia,  ejemplo insuperable de lealtad a #Fidel y a la Revolución. Flor autóctona. Mujer hecha de miel y de acero. Radiante como un lucero...

la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín, en su cuenta oficial e X escribió: “Este día de 1980 dejó de existir físicamente Celia Sánchez Manduley, la heroína del llano y de la Sierra, la revolucionaria leal, de alma sensible y gigante. #CeliaUnaFlor es recuerdo vivo, y es inspiración para trabajar sin descanso para el pueblo.
#EstaEsLaRevolución

Source: 
Tomado de Radio Surco
Majagua will become the ninth municipality in the province of Ciego de Ávila whose inhabitants will have the possibility of using the fourth generation technology...
Source: 
Retrieved from the Cuban News Agency
With the aim of developing computer programs and applications and encouraging innovation and technological development in the country, four new foreign investment projects in the...
Source: 
Tomado del Sitio Web del Minjus
One of the priorities at the Ministry of Justice (MINJUS) is to advance in the process of computerization of its services as an insurance of...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA