Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Promueven en La Habana ferias de comercio electrónico

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del periódico Granma

Es fundamental la integración del Registro Central Comercial con los bancos, los Joven Club y las plataformas de comercio electrónico en la búsqueda de alianzas para que los trámites en línea de las certificaciones emitidas sea un proceso más expedito

Promover los medios de pago electrónico y explicar a la población los beneficios de la bancarización fueron premisas este fin de semana, en La Habana, con la realización de dos ferias de comercio electrónico organizadas en la comunidad el Fanguito, en Plaza de la Revolución, y en la avenida Italia, conocida popularmente como calle Galiano, en Centro Habana.

Desde el Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Vallín Martínez, segundo jefe de la Dirección General de informática, explicó a Granma que una de las propuestas que se manejó en estas ferias –con el objetivo de desarrollarlas en todo el país– fue impulsar el vínculo de los ciudadanos con las Oficinas de Facilitación.

Agregó que el comercio electrónico es un proceso conducido de conjunto con el Ministerio del Comercio Interior, pero el momento en el que estamos los obliga a avanzar en otras cuestiones que apoyen la transformación digital de la sociedad.

Yamil Hernández González, gerente general de la Financiera Cimex S.A. (Fincimex), resaltó la inserción de esa corporación en la feria mediante el uso del Terminal de Punto de Venta (TPV) inalámbrico, que permite acercar el servicio al cliente.

«La intención es potenciar este tipo de tecnología, no solo en la feria, sino en otros sectores de la economía nacional, en los cuales es más factible que el TPV se acerque al cliente, como complemento del trabajo habitual que se realiza con esta red, la de mayor alcance en el país», señaló.

Julio Antonio Pérez Álvarez, director general de Operaciones y Sistemas de Pagos del Banco Central de Cuba, explicó que la red bancaria tuvo como misión, en estos espacios, la responsabilidad de asesorar y acompañar a la población en el proceso de bancarización.

Precisó que en la jornada del sábado se promovió una bonificación del 10 % en los pagos digitales, un incentivo para el uso de los canales electrónicos, y reiteró que en estos procesos no se elimina el efectivo.

En la feria desarrollada en Galiano, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, destacó a este medio que en esta ocasión participó una representación del sector, fundamentalmente de mercados de artículos industriales, ubicados en la propia avenida, además de la gastronomía.

Enfatizó en la integración del Registro Central Comercial con los bancos, los Joven Club y las plataformas de comercio electrónico en la búsqueda de alianzas para que los trámites en línea de las certificaciones emitidas sea un proceso más expedito.

En ambas ferias de comercio electrónico participaron empresas estatales del comercio y la gastronomía, formas de gestión no estatal, instituciones bancarias, los Joven Club de Computación y Electrónica, la Unión de Informáticos de Cuba, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), el grupo empresarial Correos de Cuba, y la empresa Copextel, entre otras entidades.

En esas ferias estuvieron presentes los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, y Joel Queipo Ruiz, jefe de su Departamento Económico-Productivo, entre otras autoridades.

https://n9.cl/r8x31

Source: 
Source Misiones Minrex
Source: Misiones Minrex Mr. President: Member States face a variety of threats concerning information security. The increasing development of cyber-offensive capabilities and the inclusion in...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
On March 3, the Minister of Communications, Mayra Arevich Marín, accompanied by the president of Etecsa, Tania Velázquez Rodríguez; the director of the Havana branch...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
On March 1, 1756, by decree of the Spanish Crown, the Cuban Post Office was created, becoming the second oldest public service in the country,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA