Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ciencia e innovación en el camino al desarrollo del país

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del periódico Granma

Un Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación, esa es la base que persigue, en palabras del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fortalecer la búsqueda de soluciones creativas a problemas que surgen en el proceso de desarrollo económico y social del país, tanto en la producción de bienes y servicios como en los ámbitos de la administración pública, las actividades de la ciencia, la tecnología e innovación, la educación, la cultura y en otras esferas.

En el caso del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), para soportar la gestión basada en la innovación, el organismo dispone de un Consejo Técnico Asesor, tres programas sectoriales de Ciencia, Tecnología e Innovación, y varias revistas y eventos científico-tecnológicos que propician el intercambio de conocimientos.

Resulta de vital importancia para el desarrollo de este esfuerzo, las relaciones entre las empresas y las universidades; la aprobación de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) como empresa de alta tecnología; y la consolidación de los parques científico-tecnológicos (PCT) de La Habana y Matanzas.

Precisamente, en estos pct se impulsan más de 40 proyectos de interés para la Isla, y entre sus principales resultados figuran, por ejemplo, el desarrollo e implementación de tecnologías integradas de automatización y servicios de ingeniería para la industria farmacéutica.

Además, está la evolución de las aplicaciones de internet ToDus (de mensajería instantánea y colaborativa cubana pensada para la comunicación con amigos), Picta (de contenidos audiovisuales desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas) y Apklis (tienda online de aplicaciones, también concebida por la UCI, para dispositivos Android).

Igualmente está el software del ventilador pulmonar de altas prestaciones, el proyecto Varadero, un acercamiento a la ciudad digital, y el desarrollo de la plataforma Bienestar Matanzas, ligada a la eficacia en la gestión pública y la participación ciudadana.

En materia de ciberseguridad se llevan a cabo varios proyectos, entre los que se destacan la modernización y sostenimiento del sistema nacional de respuesta en el espectro radioeléctrico, y la seguridad de los servicios de telecomunicaciones, entre otros.

Por otra parte, sobresalen los laboratorios de innovación abiertos en la cultura, de robótica educativa infantil, el sistema de predicción de la generación eléctrica de fuentes de energía renovables, la plataforma tecnológica de gestión logística integrada para la comunidad portuaria cubana (Portecoo), la APK para firmar digitalmente (e-Firma), la plataforma de Big Data de movilidad humana, la comercialización en línea de servicios del centro de datos y el monedero digital de la pasarela de pago Transfermóvil.

Con las universidades y las formas no estatales de gestión se han desarrollado, entre otros proyectos, el decodificador para la recepción de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la optimización de rutas para la logística de distribución, la plataforma de reservación de servicios en línea Ticket, el sistema de información PACS para acceso seguro y rápido a estudios de imágenes médicas, los sistemas de distribución global para el transporte y el turismo, y para el procesamiento de imágenes médicas para el diagnóstico de secuelas de la COVID-19.

En el sector de Energía y Minas, las limitaciones para acceder a productos y herramientas en el mercado internacional, por las empresas y termoeléctricas de la industria eléctrica nacional, han obligado a los trabajadores del sector a innovar para la sustitución de estos recursos, resaltó Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica (UNE), durante el Balance de Ciencia, Tecnología e Innovación del organismo.

Añadió que el desarrollo de sistemas integrados de gestión para optimizar los procesos dentro de las diferentes entidades del Organismo Superior de Dirección Empresarial, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, constituye uno de los principales pilares.

https://bit.ly/3j9rpCi

Source: 
Source: Website of the Cuban Computer Science Unviersity
Undoubtedly, the Internet and other technologies have been essential during the quarantine months because most people were not able to get out of their homes...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
In a meeting presided over by Miguel Díaz-Canel Bermúdez, president of the Republic, and the Prime Minister, Manuel Marrero, the Minister of Communications, Jorge Luis...
Source: 
Autor: Maidelys Pupo. Tomado de Revista Tino
“... Joven Club in factories, in institutions and with the people because they are the ones who are out there standing by the neighbors .....

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA